_
_
_
_

Policías municipales de Barcelona investigan a la Policía Nacional y al Cuerpo Superior

Las guardias urbanas de Gavà y Viladecans, en la comarca barcelonesa del Baix Llobregat, están investigando por su cuenta, y desde ya hace varios meses, las presuntas corrupciones y acciones ilegales cometidas por algunos de los miembros de la Policía Nacional y del Cuerpo Superior de Policía destinados en estas poblaciones del cinturón industrial de Barcelona. Según fuentes municipales, existen documentos y fotografías que comprometen a determinados policías, quienes, al parecer, dominan la prostitución de la zona y se encargan especialmente de la seguridad de algunas empresas y establecimientos.

Según fuentes oficiales de ambos ayuntamientos, el gobernador civil de la provincia, Ferran Cardenal, y el jefe superior de policía, Agustín Linares, han sido informados reiteradamente desde hace algunos meses de la persistencia de esta situación, tanto por el anterior alcalde de Viladecans, Joan Masgrau, como por el ex teniente de alcalde de Gobernación de la misma localidad, Josep Lluís Atienza.EL PAIS ha podido saber que existen pruebas fotográficas obtenidas por guardias urbanos de paisano, en el momento en que un coche Z de la Policía Nacional se acerca a un grupo de prostitutas para dialogar con ellas, después de que la propia Policía Municipal de Gavà intentara infructuosamente que aquellas prostitutas dejaran de hacer la carrera en los arcenes de la autovía.

La situación se habría repetido en diversas ocasiones en la autovía de Castelldefels, en el tramo comprendido entre el camping La Ballena Alegre y la discoteca New Silvys. Según las mismas fuentes municipales, las guardias urbanas de Gavà y Viladecans se ven impotentes para controlar la prostitución de la zona y, achacan esta situación a "la permisividad de la comisaría de Viladecans". La tensión entre ambos cuerpos ha desembocado en interferencias entre sus actuaciones y en enfrentamientos entre sus hombres.

6.000 pesetas mensuales

También está en poder de la Policía Municipal de Viladecans la declaración firmada por el empresarío Ricardo Ramos Dueñas, responsable de la empresa Desgüaces Rubio, en la que afirma que unos policías nacionales le exigieron "la módica cantidad de 6.000 pesetas mensuales", en concepto deprotección especial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según declaraciones de un portavoz oficial del Ayuntamiento de Gavà, corroboradas por el teniente de alcalde de Gobernación de Viladecans, Adolfo Corbacho, éstas son dos de las pruebas que se entregarán la próxima semana al gobernador. Este periódico desconoce el motivo por el que estas acciones aún no han sido denunciadas ante un juez.

Al margen de la existencia de documentos que comprometen a algunos policías, en Viladecans y Gavà es público que algunas empresas y zonas industriales están custodiadas por policías francos de servicio, accíón considerada como ilegal por la reglamentación policial, y que en Barcelona provocó hace varias semanas la destitución de unos 20 policías, entre los que había comisarios, subcomisarios e inspectores del Cuerpo Superior, y varios miembros de la Policía Nacional, entre los que sobresalía el nombre del teniente coronel Antonio Gálvez.

Precisamente, Antonio Gálvez, el teniente coronel destituido fulminantemente por el Ministerio de Defensa el pasado 2 de julio, había mantenido conversaciones directas, hace algunos meses, con el actual jefe de la Guardia Urbana de Gavà y con el alcalde de esta localidad, con el fin de interceder en favor de la pronta apertura del bingo Zenox, propiedad de un amigo suyo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_