_
_
_
_

La propuesta de cambio de estatutos incluye la imposibilidad de reelección del secretario general más de tres veces

Las propuestas de reforma de los estatutos del Partido Comunista de España, consideradas como la parte más conflictiva de los debates del Comité Central que comienza mañana, introducen alusiones a la participación de los militantes; eliminan las referencias a la disciplina de partido, que sustituyen por la observancia de los Estatutos o por menciones a la unidad; establecen que el Congreso del partido renovará, al menos, la quinta parte de los miembros del Comité Central y estipulan que el secretario general no pueda ser reelegido en más de tres congresos ordinarios consecutivos, como "un mecanismo más que facilite la renovación".La alusión a la disciplina del partido se suprime en dos artículos, el 8 y el 62, relativos, respectivamente, a los deberes de los afiliados y la disciplina en el partido, enunciado éste último que pretende cambiarse por el de "la unidad del partido". El borrador de la propuesta indica que el término disciplina "no aporta sino un lenguaje que no es el adecuado hoy, puesto que se le pueden dar acepciones contrarias al carácter democrático del partido".

Más información
El PCE propone nacionalizar progresivamente la banca y desmilitarizar la Guardia Civil

Junto a la afirmación de que "cada partido de nacionalidad, país o región tiene personalidad propia", la propuesta de reforma añade que esta personalidad no es jurídica, porque tal circunstancia "podría determinar legalmente su independencia del PCE", según la justificación de la enmienda. Esta precisión no es la única con que se matiza la existencia de las ramas del partido comunista en las nacionalidades o regiones. El artículo 20, relativo a las incompatibilidades, libera a los secretarios políticos comunistas de la incompatibilidad para ser diputado o senador en el Parlamento de Madrid.

Asimismo, se eliminan las referencias a la organización territorial del partido, "con el fin de dejar más clara la necesidad de agrupaciones sectoriales".

Especial importancia, dentro de los cambios estatutarios que se pretenden proponer al Comité Central comunista, tiene el apartado referente al Congreso del partido. De aprobarse las enmiendas, los congresos de los partidos de nacionalidad o región que se celebren en el proceso del Congreso del Partido Comunista de España no lo harán ya "a partir del proyecto de tesis aprobado por el Comité Central del PCE y, en su caso, de los, proyectos de tesis específicas de aquellos partidos", sino en dos fases: una para debatir los proyectos de ponencias aprobados por el Comité Central del PCE y para la elección de los delegados a su Congreso y una segunda, tras la celebración de este congreso, para debatir "los proyectos de ponencias específicas de cada uno de los partidos" y proceder "a la elección de los comités a todos los niveles".

La justificación a esta enmienda dice que el sistema que se venía siguiendo hasta ahora "constituye una notable irracionalidad, puesto que antes de aprobarse la política general del PCE, ya era aprobada la política específica y elegidos los comités de los partidos de nacionalidad o región".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Se introduce, también, en la propuesta que el 50% de los delegados a los congresos sean elegidos directamente por las agrupaciones del partido y que tanto éstos como el otro 50%, los elegidos en los congresos o conferencias de los partidos de nacionalidad o región y de las organizaciones de la emigración, en proporción al número de afiliados, "participarán en todo el proceso de discusión congresual".

Al proponer que el Congreso renueve al menos la quinta parte de los miembros del anterior Comité Central la justificación a la enmienda dice que "se trata de introducir un mecanismo permanente de renovación que, aunque se reduce a una cuestión casi simbólica, ayude sin embargo a normalizar, a desdramatizar los cambios de personas, que han de ser una constante en un partido democrático, de acuerdo con las necesidades políticas y funcionales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_