_
_
_
_
CONSUMO

Los manipuladores de alimentos deberán tener carné, según un reglamento que prepara el Gobierno

La comisión interministerial para la ordenación alimentaria está ultimando la redacción de un reglamento para definir las condiciones que deberán reunir los manipuladores de alimentos, y fijar con carácter obligatorio los requisitos que los mismos tendrán que cumplir para proteger la salud de los consumidores. El reglamento contempla que los manipuladores deberán poseer un carné especial, que se les concederá después de pasar un examen.Este reglamento, que en forma de decreto y a propuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo podría ser aprobado en un próximo Consejo de Ministros de este verano, pretende, según fuentes consultadas por EL PAIS, "no sólo refundir las disposiciones vigentes al respecto, sino adecuar la norma a los resultados de los estudios epidemiológicos de los diferentes brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos".

En la actualidad, el control de los manipuladores de alimentos se viene realizando mediante exámenes médicos, apoyados por técnicas de laboratorio y radiología, según establece una orden dictada el 15 de octubre de 1959. "Está comprobado", han significado las fuentes informantes, "la poca utilidad de los exámenes médicos, principalmente porque los resultados de pruebas negativas del laboratorio pueden originar una peligrosa sensación de seguridad y dar lugar a una relajación de los hábitos higiénicos de los manipuladores de alimentos que se consideran no infectados, cuando precisamente esos resultados sólo pueden demostrar lo que sucede en el momento de la toma de la muestra".

Dado que la educación sanitaria de los manipuladores de alimentos "es la fórmula que se ha manifestado más eficaz" para la obtención inicial del carné de manipulador, los aspirantes deberán acreditar una serie de conocimientos sobre temas relacionados con la higiene en la manipulación de alimentos, siendo imprescindible superar un pequeño examen. Quienes no lo consigan, deberán participar en unos cursillos destinados a dar unos conocimientos básicos que les permitan afrontar con éxito la prueba. Aunque en principio el nuevo reglamento no contemplará la realización de exámenes médicos o analíticos en todos los casos, es prácticamente seguro que, en situaciones de carácter extraordinario, las autoridades santarias podrán disponer su realización.

Competencia autonómica

Según el proyecto de reglamento actualmente en estudio, la expedición y renovación del carné de manipulador será competencia de las administraciones sanitarias de las distintas comunidades autónomas, que desarrollarán esta función utilizando formularios normalizados y criterios semejantes en todos los casos. Podrán colaborar en esta función las corporaciones locales, las organizaciones profesionales, las centrales sindicales y el Instituto Nacional de Empleo.El carné de manipulador, cuyo modelo será establecido por el Ministerio de Sanidad y Consumo, tendrá una validez de cuatro años. Para su renovación se tendrán en cuenta los mismos requisitos que para su expedición inicial. El manipulador aquejado de enfermedad de transmisión por vía digestiva o que sea portador de gérmenes, deberá ser excluido de toda actividad directamente relacionada con los alimentos hasta su total curación clínica y bacteriológica o hasta la desaparición de su condición de portador.

El documento señala que tendrán la consideración de manipuladores de alimentos, y para ello deberán disponer de forma ineludible del correspondiente carné, todas aquellas personas que por su actividad laboral entren en contacto directo con los mismos, ya sea en la distribución y venta de productos frescos sin envasar, ya sea en la elaboración, manipulación o envasado, cuando estas operaciones se realicen de forma manual, ya sea en la preparación culinaria de alimentos, tanto en hostelería y restauración, como en cocinas y comedores colectivos.

Aunque la posesión del carné de manipulador de alimentos es en la actualidad obligatoria, son pocos los que cuentan con él. Según el jefe de los Servicios Territoriales de Sanidad de Gerona, "se vienen expidiendo regularmente", una encuesta superficial realizada entre algunos de los sectores afectados indica que la incidencia de la actuación de la Administración autónoma en estas cuestiones es poco significativa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_