_
_
_
_

El viaje a Vitoria de De la Quadra abre una ofensiva de diálogo con el Gobierno vasco

Las transferencias en materia de Seguridad Social, política de empleo, universidad e investigación y obras hidráulicas aparecen de antemano como los temas más conflictivos a tratar entre el presidente y vicepresidente del Gobierno vasco, Carlos Garaikoetxea y Mario Fernández, y el ministro de Administración Territorial, Tomás de la Quadra, en la visita de un día que éste realiza hoy a Vitoria. La cita en Ajuria Enea, por iniciativa del ministro, se inscribe, como él mismo declaró ayer, dentro de una "ofensiva general de diálogo y colaboración" con el Gobierno vasco, destinada a desbloquear el proceso de transferencias y superar el clima de enfrentamiento permanente que se registra entre ambos Ejecutivos desde el inicio de la campaña de las elecciones municipales.Con especial interés, no exento de cierto escepticismo, se espera en Ajuria Enea a Tomás de la Quadra. Dos hechos previos pueden contribuir a que la estancia del ministro en Vitoria se desarrolle cuando menos en un clima de cierta distensión: el compromiso del Gobierno vasco -que se le expuso el martes a Txiki Benegas y hoy se reiterará a Tomás de la Quadra- de defender el Estatuto vasco en su actual redacción y la afirmación de Benegas de que es preciso abrir cauces de diálogo y olvidarse hasta fin de: año de que a comienzos del próximo hay una nueva campaña electoral.

La entrevista que celebrará el lendakari Garaikoetxea con Felipe González en los primeros días de julio es el primer resultado, anticipado, de la visita a, Vitoria del ministro De la Quadra. Benegas se adelantó al ministro al anunciar el martes la posibilidad de la entrevista, que hoy propondrá formalmente el ministro a Carlos Garaikoetxea.

Guerra irá con Felipe

Tomás de la Quadra manifestó ayer en conferencia de prensa que a la misma asistiría Alfonso Guerra y él mismo y se tratarían, además de la marcha del proceso de transferencias, otros temas tales como las relaciones y contenciosos pendientes entre ambos Gobiernos, así como el terrorismo y la economía.En este sentido afirmó el ministro que las entrevistas que mantendrá hoy en Vitoria son un adelanto de ese encuentro en la cima. "No es adinisible", dijo, "que después de años de rodaje autonómico se produzcan situaciones de tensión como la actual, que no nos benefician a ninguno y producen desestabilización. Debemos desdramatizar las dificultades del proceso autonómico y nuestras diferencias, suponiendo la existencia de una voluntad sincera en la defensa de nuestras posiciones. Debemos hacer un esfuerzo de presunción de buena voluntad por ambas partes".

Garaikoetxea continuó ayer su ronda de contactos con los partidos políticos, previa a su entrevista con Tomás de la Quadra. Jesús María Viana, en representación del CDS -el lendakari se encontró también con representantes de AP- manifestó tras su entrevista con Garaikoetxea: "No somos nacionalistas, pero en su denuncia del retroceso autonómico estamos alineados con el Gobierno vasco".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_