_
_
_
_
Reportaje:Filatelia

Bicentenario del primer vuelo en globo

Varios países europeos dedican emisiones especiales al primer vuelo en globo

Dos siglos se cumplen de la experiencia realizada por los hermanos Montgolfier, en 1783, cuando consiguieron elevar por los aires el primer globo. La demostración pública se celebró con toda solemnidad el 5 de junio de 1783 en la localidad de Annonay. En breves minutos, Joseph y Etienne Montgolfier hincharon un globo de 110 pies de circunferencia y 500 libras de peso que descendió con éxito tras un recorrido de 2,5 kilómetros. El 12 de septiembre del mismo año tuvo lugar un nuevo vuelo en presencia de los miembros de la Academia, entre los que se encontraban sabios y científicos como Lavoisier y Desmarets. Cinco días más tarde se repetía la demostración en los jardines de Versalles ante la familia real. El cesto que pendía del globo transportaba un carnero, un gallo y un pato, que regresaron a tierra sanos y salvos. Inmediatamente se iniciaron preparativos para conseguir el vuelo tripulado por hombres.El rey Luis XVI autorizó la prueba a condición de que los tripulantes fueran reos condenados a muerte, pero el marqués de Arlandes y Pilatre de Rozier, utilizando su influencia con. el rey, consiguieron autorizacion para ser los primeros hombres que surcaban la atmósfera en globo. El 21 de noviembre de 1783, en los jardines de la Muette, de París, una gran multitud fue testigo del acontecimiento.

Con motivo de este centenario son varios los países que lanzan emisiones conmemorativas. Citemos, por ejemplo, la serie emitida por Hungría, que consta de siete valores. Uno de ellos representa el vuelo del doctor Menner (1811), que despegó de Budapest y lanzó en paracaídas varios animales domésticos. Otro representa el globo militar que se exhibió en 1896 en la exposición del milenario de Budapest. La carrera realizada en 1904 entre un globo y un automóvil es el motivo de un tercer sello. El primer globo de aire caliente utilizado en Hungria, el récord de altura conseguido en 1981 por la compañía Malev, el récord de distancia batido en 1982 y el vuelo realizado en torno a la torre de televisión de Meesek, en 1981, completan la serie.

Por otra parte, Francia prepara una magnífica celebración. La administración de PTT ha firma do un contrato con el Club Aerostático de Francia para realizar un vuelo excepcional de correo en el globo Megeve, de 1.360 metros cúbices. La salida está prevista para el 26 de junio en la plaza de la Concordia de París. Se transportarán los aerogramas del Bicentenario del Aire y del Espacio, dos como máximo por remitente, y en ellos figurará el nombre del destinatario y el remitente.

Cuando el globo tome tierra, los aerogramas serán enviados a su destino por los medios habituales de correo. Magnífica idea por parte de las autoridades francesas y excelente ocasión para los coleccionistas. El bicentenario de la conquista del aire se celebra con campanillas en varios países del mundo. Lástima que en la programación española no se haya tenido en cuenta tan importante acontecimiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_