_
_
_
_

Euskadiko Ezkerra no apoyará un pacto PSOE-AP para desbancar al PNV

"El PNV ha sembrado vientos y recoge tempestades" dijo ayer Mario Onaindía, secretario general de Euskadiko Ezkerra (EE), al comentar la posibilidad -que, en todo caso, su partido rechaza- de que puedan anudarse entre las fuerzas de izquierda y AP pactos destinados a impedir al PNV ocupar las alcaldías de las localidades vascas en las que los nacionalistas han obtenido mayoría relativa.

La negativa de EE a entrar en cualquier pacto que comprenda a AP obligaría a los socialistas a elegir entre el eventual apoyo de la coalición de derechas y el del partido de Onaindía, por lo que lo más probable es que en Euskadi no llegue a concretarse ninguna de las alianzas evocadas como posibles tras las elecciones del domingo.La mayoría relativa del PNV en los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria y San Sebastián no es suficiente como para impedir que diferentes combinaciones (PSOE-AP, PSOE-EE-HB) lograsen desbancar de la alcaldía al candidato nacionalista. Gregorio Ordóñez, cabeza de lista de la coalición de derechas en San Sebastián, adelantó ayer que su grupo se abstendrá de apoyar tanto al PNV como al PSOE. Herri Batasuna discutirá el tema en los próximos días, pero sus dirigentes han dejado entrever que también se abstendrán de mediar en tal disputa. Los votos de EE pueden resultar determinantes de cara a la alcaldía de Vitoria y las juntas (y diputación) de Álava.

Mario Onaindía y Roberto Lertxundi descartaron totalmente en una conferencia de prensa la posibilidad de que su partido aporte los votos de sus concejales a cualquier pacto en que participe AP, precisando así anteriores declaraciones, realizadas a título personal, de Juan María Bandrés. El propio Bandrés dijo ayer en TVE que no había pretendido llama "panda de gamberros a los militantes del PNV", y que hacía suyo el rechazo del comité ejecutivo de EE a cualquier acuerdo con AP.

Los dirigentes de EE, que calificaron a dicha coalición de "frente franquista y antiautonomista", consideraron que "la peor res puesta al sectarismo del PNV se ría fomentar ahora un frente si principios, sectariamente antinacionalista y antiautonomista, que nos haría retroceder 70 años en la historia y volver a la época en que el PSOE era capaz de pactar con la derecha monárquica para contrarrestar a carlistas y nacionalistas".

"Los resultados han venido a demostrar que tuvimos razón, por ejemplo, al oponernos al proyecto de remodelación de las juntas generales que impuso el PNV. Cada escaño nuestro ha requerido 13.000 votos,mientras que los del PNV, apoyado en su influencia en las zonas rurales, sólo han necesitado de 5.200 votos. Así es que no deberían escandalizarse tanto", añadió Onaindía.

Por lo demás, los resultados de las elecciones del 28 de octubre y del 8 de mayo han venido a demostrar la fragilidad del proyecto de construcción nacional del PNV; un proyecto cuyo funcionamiento requiere que dicho partido cuente con mayoría absoluta en el Parlamento autónorno, las juntas, las diputaciones y los ayuntamientos importantes. Ahora resulta que basta que les falte un voto aquí o allá para que todo el tinglado falle. No han sido capaces de crear un proyecto mínimamente integrador, y ahí están los resultados".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En opinión de Onaindía, "la alternativa al sectarismo del PNV no sería buscar una alianza artificial con la derecha autoritaria, que nos alejaria aún más de cualquier perspectiva progresista, sino realizar un esfuerzo por unir a la izquierda en torno a un proyecto de defensa de la autonomía".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_