_
_
_
_

La Caja Postal reforzará su actuación como entidad financiera del Estado

La Caja Postal de Ahorros, como sociedad de titularidad pública al ciento por ciento, actuará cada vez en mayor medida como entidad financiera del Estado, especialmente en operaciones similares al crédito sindicado aprobado recientemente por el Instituto de Crédito Oficial por valor de 25.000 millones de pesetas y en el que la Caja Postal actuará como banco agente, declaró Ramón Soler, director general de Correos y Telecomunicaciones, en el transcurso de una conferencia de prensa para dar a conocer el déficit del servicio postal en 1982 y las previsiones existentes para el presente ejercicio.El déficit de los servicios postales y telegráficos durante 1982 alcanzó la cifra de 11.558 millones de pesetas, a los que hay que restar los 7.000 millones de pesetas de beneficios obtenidos por la Caja Postal a lo largo de 1983 para obtener la cantidad total de pérdidas que el conjunto de servicios prestados por la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones generó en el pasado ejercicio.

El déficit de 11.558 millones de pesetas es la diferencia entre unos ingresos por servicios postales y telegráficos de 55.060 millones de pesetas y unos gastos que superan los 66.000 millones, de los que el 81% son costes salariales. El cambio en la estructura del tráfico postal, el retraso en la entrada en vigor de nuevas tarifas y la posibilidad de acogerse a determinadas tarifas de impresos para envíos que realmente son cartas son algunas de las causas que explicarían, en opinión del director general de Correos, la existencia de este importante déficit.

Ramón Soler señaló que los objetivos para 1983 se concretan en reducir en un 15% el montante del déficit de 1982, para lo cual considera imprescindible un retoque de tarifas que en media supondrá un aumento del 12,7% pero que será repartido, según distintas partidas, en incrementos de hasta un 30% y descensos superiores al 42% para otros envíos.

Aunque Correos ya ha presentado la tabla de nuevas tarifas, aún queda por pasar el trámite de la Junta Superior de Precios y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos para que sea efectiva. La subida de tarifas preocupa a los actuales responsables de Correos, que tenían previsto que entraran en vigor el pasado 1 de abril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_