_
_
_
_

El grupo de empresas del Instituto Nacional de Hidrocarburos cerro el ejercicio de 1982 con resultados equilibrados

El grupo de empresas que posee o en las que participa el Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) cerró el ejercicio correspondiente al año 1982 con unos resultados equilibrados, que hubieran sido positivos en más de 8.000 millones de pesetas si la Empresa Nacional del Gas (Enagas) no hubiera arrojado pérdidas como consecuencia del peso que supone para la empresa el contrato de suministro a largo plazo que tiene concertado con Argelia, según informó ayer Claudio Boada, presidente del holding petrolero público. Precisamente, para continuar las negociaciones para la modificación de este contrato, llega hoy a Madrid el ministro argelino de Petróleo y Petroquímica, Benalken Nabi, quien se entrevistará con su colega español, Carlos Solchaga.En el acto de presentación de la memoria del grupo correspondiente a 1981, Boada adelantó también los resultados del pasado año, pendientes todavía de redondear por los análisis finales de cada empresa. En cualquier caso, el presidente del INH señaló que todas las empresas, con excepción de Enagas, arrojaron resultados netos positivos, que totalizan unos 8.000 millones de pesetas. De las siete principales, Campsa fue la que presentó un ejercicio más saneado, con unos beneficios de 4.700 millones de pesetas. Este fue el mejor ejercicio de la historia de Campsa, que ha doblado su margen de beneficio con relación al año anterior.

-Tras la empresa gestora del monopolio ha sido la Empresa Nacional del Petróleo (EMP) la que ha alcanzado mayores beneficios. EMP tuvo un balance positivo de 2.100 millones de pesetas, aunque los finales, contando el extraordinario de la venta de la planta de etileno de Tarragona a Dow Chemical, que se reflejará en el mismo ejercicio, pueden ser tres veces superiores. Por su lado, Hispanoil tuvo un beneficio de 400 millones de pesetas; Petroliber, 700 millones; Butano, 600 millones, y Eniepsa, por su dedicación exclusiva a la prospección nacional, cerró con un saldo equilibrado.

Pérdidas en Enagas

La empresa que presentó un balance negativo de las siete principales del grupo fue Enagas, cuyas pérdidas alcanzaron los 8.000 millones de pesetas. Sin embargo, Boada anticipó que, previsiblemente, este déficit será cubierto, como en el año previo, mediante una aportación presupuestaria al capital de la empresa, que podría alcanzar los 7.000 millones de pesetas.

- La razón de esta aportación descansa en la particularidad de esta empresa, que ha desarrollado un amplio programa de inversiones en infraestructura que, por una razón u otra, no se han completado con unas ventas paralelas. La existencia de un contrato a largo plazo, firmado en 1974, que obliga a la compañía a retirar unas cantidades inadecuadas al consumo interno y a unos precios escasamente competitivos, también pesa sobre la sociedad.

Más destacable que los resultados netos quizá sea el indicador de los recursos antogenerados por el grupo, que en 1982 se elevó a 43.400 millones de pesetas, aproximadamente un 20% más que el año anterior.

Respecto al problema del gas, hoy llega a Madrid el ministro argelino de Petróleo y Petroquímica, Benalken Nabi, encargado de proseguir a nivel ministerial las negociaciones abiertas por el vicepresidente de Gobierno, Alfonso Guerra, en su reciente viaje al país magrebí. Las conversaciones está previsto que se continúen, alternativamente, en Madrid y Argel, bien a nivel ministerial o a través de la Secretaría General de la Energía. Antes de dos meses se espera que se haya llegado a un acuerdo que modifique el contrato de 1974.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_