_
_
_
_

Manuel de Prado intenta conectar con ETA Militar sin aparentes resultados prácticos

Manuel de Prado y Colón de Carvajal ha intentado contactar con ETAm, a través de amistades que éste tiene en San Juan de Luz, en el País Vasco-francés, sin que de estas gestiones haya obtenido resultado alguno en torno al secuestro de su hermano Diego. Tras asegurar a Efe que le consta que ETA mantiene retenido a su hermano, Manuel de Prado ha manifestado que ha querido empezar a negociar a través de conocidos que podrían estar próximos a Herri Batasuna o a dirigentes vascos de la izquierda radical, pero "me han dado la callada por respuesta"."No se si lo que pretenden los de ETA", añadió, "es que nos traslademos a Francia para conversar porque piensan que estoy muy vigilado en España", y dijo que no dudará un momento en pagar el rescate que le exijan, aunque tuviera que hacer uso de las facultades que le competen como ciudadano en caso de que las autoridades se lo impidieran.

La Guardia Civil rastrea Euskadi

Las Fuerzas de Seguridad de] Estado han incrementado las labores de rastreo que realizan en las provincias de Navarra, Guipúzcoa y Álava, cuando se cumplen dieciseis días del secuestrco del industrial Jesús Guibert, gerente de Marcial Ucín, SA, empresa ubicada en Azpeitia. Miembros de la familia del secuestrado han llevado a cabo una serie de operaciones bancarias que tendrían como objetivo conocer con exactitud el volumen de los fondos económicos de que disponen en la actualidad, según publicaba ayer un medio informativo del País Vasco, informa José Luís Barbería.

La noticia permite suponer que la familia Guibert está dispuesta a pagar a los secuestradores, miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CCAA) a cambio de la libertad del industrial.

La reciente operación policial francesa contra refugiados vinculados con los CCAA -operación que culminó con numerosos registros y la detención de cuatro jóvenes, puestos posteriormente en libertad- ha provocado que algunas personas relacionadas con este grupo terrorista hayan abandonado sus domicilios habituales en la región vasco francesa.

El portavoz de la familia del secuestrado ha manifestado que enviará nuevos mensajes a los Comandos Autónomos y al propio Jesús Guibert si en los próximos días no se producen novedades. Una llamada telefónica anuncian do falsamente la puesta en libertad del industrial de Azpeitia, puso en estado de alerta la mañana del domingo a las Fuerzas de Seguridad del Estado que realizaron un gran despliegue en los alrededores del alto de Orio, a veinte kilómetros de San Sebastián. El comunicante anónimo indicó a la Cruz Roja donostiarra que el gerente había sido liberado en ese lugar con una bomba colocada en su pecho, información que coincidió ese día con la propagación de nuevos rumores dando cuenta de la puesta en libertad del industrial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La incertidumbre y el nerviosismo han hecho mella en la familia Guibert, cuyo portavoz continúa negando sistemáticamente las informaciones que establecen la existencia de contactos, directos o indirectos, con los secuestradores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_