_
_
_
_

Ingresan en prisión tres de los presuntos miembros de ETApm detenidos en Francia

Kepa Aztorkitza Potoka y otros dos supuestos miembros del sector de ETApm que propugna su integración en ETA Militar ingresaron ayer en la cárcel de Bayona, tras ser puestos a disposición judicial, acusados de formar parte de lo que la legislación francesa define como "asociación de malhechores". Los otros cuatro supuestos miembros de este mismo grupo que permanecían detenidos en la noche del miércoles en la comisaría de Bayona fueron puestos en libertad sin cargos.

La acusación de pertenencia a una "asociación de malhechores" que pesa sobre Kepa Aztorkitza se apoya, como prueba principal, en las siete cartas exigiendo el impuesto revolucionario que, al parecer, le fueron ocupadas durante su detención. Los destinatarios de estas cartas manuscritas son cuatro industriales navarros y tres alaveses, a quienes se les exige cantidades que oscilan entre los 2 y los 20 millones de pesetas. La policía francesa no encontró armas ni dinero durante su operación, que fue llevada a cabo de forma simultánea en Ciboure, colindante con San Juan de Luz y en localidades del departamento de Las Landas En opinión de los abogados defensores, la operación policial francesa ha resultado más espectacular que eficaz, teniendo en cuenta que de un total de quince personas detenidas en un primer momento solamente tres han sido puestas a disposición judicial.Según las informaciones disponibles en estos momentos, el grupo que encabeza Kepa Aztorkitza combina la defensa de la negociación política y la participación en las instituciones, con el rechazo a cualquier supuesto inmediato que implique el abandono de la violencia. Así, en la ponencia cuya presentación dio origen a la escisión de ETApm, el sector partidario de la integración en ETA Militar afirmaba: "La izquierda abertzale debe plantearse que, dado el carácter táctico de la negociación actual no se puede cuestionar en ella la existencia de la lucha armada ni de las organizaciones que la practican". Y añadía: "La experiencia histórica de negociación que ETA ha conocido debe servirnos para evitar los errores que en anteriores ocasiones hemos cometido: la lucha de clases -y esta negociación no es más que una etapa más de esa lucha- rebasa ampliamente los límites de la democracia burguesa y necesita de instrumentos que este sistema no podrá ni aceptar ni asimilar como es la violencia revolucionaria".

"El cuestionamiento de las organizaciones armadas actuales", precisaba la ponencia, "sólo se podría dar en una situación política que hiciera de estas algo a superar en el marco de un enfrentamiento político y militar superior al existente, donde estas organizaciones no diesen la talla suficiente".

Por otra parte, para mañana ha sido convocada una manifestación en Bayona con el objetivo de exigir la liberación de Domingo Iturbe Abásolo, Txomin, dirigente de ETA Militar encarcelado desde hace meses. La convocatoria tiene el apoyo de las gestoras proamnistía de Euskadi.

De otro lado, el Tribunal de Pau ha condenado a cadena perpetua a Jacques Devessa, uno de los implicados en el atentado perpetrado en Biarritz el 13 de septiembre de 1979, en el que perdió la vida el residente vasco Justo Elizarán, Periko. Jacques Devessa se encuentra internado en la prisión de Carabanchel como autor de un supuesto delito de tráfico con moneda falsa y un grupo de abogados franceses realiza gestiones para conseguir que el Gobierno francés solicite su extradición. El atentado contra Justo Leizarán fue reivindicado a nombre de Acción Nacional Española.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_