_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'El bufón de la corte', la sonrisa de Danny Kaye

Danny K.aye, buen artista de variedades que se defendía cantando y bailando, no ha sido uno de esos actores cómicos que imponen a los directores de sus películas un estilo que equivale a una supradirección a partir de sus propias payasadas, como ocurría con los hermanos Marx, pero tampoco requería el servicio de los grandes de la comedia para pilotar sus filmes. Lo habitual ha sido, por tanto, que los Norman Panamá -que, junto a El bufón de la corte, dirigió varias veces a Kaye-, Melville Shavelson y otros no especialmente renombrados trabajadores de -Hollywood se encargaran de sus películas. Nunca un Frank Tashlin o un Minnelli fueron requeridos para inte,Terir en la labor del caricato.De esta manera, las cintas de la mejor época de Danny Kaye, todas en los años cincuenta, son básicamente idénticas: un pobre muchacho que sale con bien de enredos, y suplantaciones de personalidad que le colocan en situaciones habitualmente por debajo de toda sospecha, para acabar obteniendo el amor de la chica, preferentemente rubia, semidesconocida y asexuada.

El bufón de la corte, cinta de 1955, repite esos esquemas con la historia del pobre payaso, convertido en bandolero, que va de un lado a otro de la película como una bola de billar que rebota en todas las bandas antes de introducirse milagrosamente en la tronera que le salva la vida. Humor decentísimo y monocorde para niños con reparos, servido por un actor que, pese a repetir siempre los mismos tipos, jamás llegó a convertirse en un personaje que impusiera su lógica a la industria, pero que poseía un indudable encanto. Lo mejor de Danny Kaye, a la vuelta de tantos años, puede que no sean sus disparatados gags, sino su modesta sonrisa.

Recomendación para cinéfilos y simpatizantes en general es la de reparar en la presencia de Basil Rathbone en un papel de villano estándar, aquel que fuera en el cine el inolvidable detective que decía como nadie lo de "elemental, mi querido Watson".

El bufón de la corte se emite hoy, a las 21.30 horas, por la segunda cadena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_