_
_
_
_

El Banco Hispano obtuvo 12.641 millones de beneficio en 11982

El Banco Hispano Americano obtuvo unos beneficios después de impuestos de 12.641 millones de pesetas en el ejercicio de 1982, lo que supone un incremento, del 11,6% sobre el año anterior, según manifestó Luis de Usera, presidente de la entidad, en el transcurso de una conferencia de prensa para presentar los resultados del ejercicio.

El dividendo por acción que repartirá el Banco Hispano se mantendrá en cien pesetas por acción, igual que en el ejercicio de 1981. De las cifras presentadas por el banco destacan, especialmente, los 10.887 millones de pesetas destinados a provisiones y saneamientos, lo que supone un 47% más que el año anterior.El presidente del Banco Hispano Americano manifestó que la situación de 1982 no era la misma que la de los últimos ejercicios y que, por ello, no se podía esperar que los beneficios crecieran en la misma proporción en que lo habían venido haciendo años atrás. Para Luis de Usera, los costes financieros -retribución que tienen que pagar por los depósitos- siguen creciendo por encima de lo que lo hacen los productos financieros -retribución que reciben por las operaciones crediticias que realizan-, lo que genera que se siga reduciendo el margen de la banca y, por consiguiente, mayores aprietos la cuenta de resultados. La solución, según los responsables del Hispano, pasa por una reducción del coste del pasivo, aunque ello implique un crecimiento menor en tamaño del propio banco.

Reducir el coste del pasivo

Luis de Usera volvió a incidir en la necesidad de que el sector público se comporte de forma coordinada con la banca en la captación de recursos, y afirmó que el pacto entre caballeros para reducir el coste del pasivo funcionará durante 1983 si el sector público frena los tipos de interés a que ha venido saliendo al mercado y si limita el volumen de déficit, Al tiempo reconoció que el banco que él preside ha realizado un esfuerzo importante, que se traduce en un menor crecimiento de sus cifras de pasivo a lo largo del segundo semestre del año, por reducir los costes, lo que ha permitido que a finales de año el coste medio por depósitos en pesetas se sitúe en la banda baja del conjunto de los siete grandes y claramente por debajo del correspondiente al conjunto de la banca privada.Alejandro Albert, consejero delegado del Banco Hispano Americano, se mostró poco esperanzado de que una reducción en el coste de captación del pasivo, que debe propiciar una reacción similar en el coste de los créditos a proporcionar a las empresas, suponga un incremento de la demanda de crédito en España que produzca un tirón de la actividad económica. "La situación de crisis por la que atraviesa la economía española", dijo, "no permite creer que la buena demanda de crédito se va a expansionar por este motivo aunque algo ayudará".

Dentro del capítulo de generación de beneficios de la entidad, el consejero delegadb señaló que la actividad internacional seguia proporcionando el 20% de los beneficios totales del banco, como había venido haciéndolo en los últimos ejercicios, aunque reconoció que en el actual este porcentaje se reducirá de forma importante. La financiación del déficit del sector público también ha reportado importantes cifras a la cuenta de resultados del banco, aunque en menor proporción. "Del total de productos financiero.s -195.000 millones en 1982-, algo más de 12.000 millones corresponden a los intereses percibidos por haber prestado dinero al sector público", señaló un portavoz del Banco Hispano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_