_
_
_
_

Felipe González habla de la necesidad de construir "una sociedad más igual y mas justa"

"Tenemos que ser fieles a la construcción de una sociedad más igual y más justa cada día", dijo ayer el presidente del Gobierno Felipe González, ante varias decenas de militantes del PSOE congregados en el cementerio civil ante la tumba de Pablo Iglesias. En un breve discurso pronunciado junto al momumento funerario dedicado al padre del socialismo español, González no eludió hablar de las "medidas impopulares" que ha debido tomar su Gabinete -devaluación de la peseta y aumento del precio de los combustibles-, pero precisó que "lo impopular es lo no necesario; el Gobierno tiene que decir las cosas como las ve. No hemos querido empezar nuestra gestión con gestos demagógicos".Como en tantos años anteriores, aunque en circunstancias muy distintas, viejos militantes socialistas se reunieron ante la tumba de Pablo Iglesias, para conmemorar otro aniversario -el número 57- de la muerte del fundador del PSOE. El presidente del partido, Ramón Rubial, uno de los que acudieron a enterar a Pablo Iglesias hace más de medio siglo, se mostraba sorprendido por la presencia por primera vez, de las cámaras de televisión, y se negó a pronunciar un discurso.

El secretario general de UGT Nicolás Redondo, se limitó a señalar que "lo sucedido el 28 de octubre se debe, en gran medida, al fundador del PSOE y de la UGT". "Hay que citar menos a Pablo Iglesias e imitarle más", dijo el sindicalista socialista, para quien la labor del Gobierno debe ir dirigida primordialmente "hacia los diez millones de personas que votaron al PSOE, en su mayor parte miembros de la clase media y de la clase trabajadora". Felipe González, que previamente había colocado una gran corona de claveles rojos ante la tumba, dijo a los viejos socialistas congregados en el acto que las cosas no cambian de la noche a la mañana. Mi Gobierno puede cometer errores, pero no querríamos cometer el de no ser fieles a la ética y no ser fieles al deseo de convertir este país en una sociedad más justa e igualitaria", dijo González a los entusiastas seguidores congregados en el cementerio, alrededor de un centenar de personas, la mayor parte de ellas de edad madura y apariencia modesta.

"¡Felipe, viaja en autobús!"

"La herencia que recibimos no es fácil" continuó el secretario general del PSOE. "España pesa hoy sobre nuestros hombros. Ayudadnos, para que nos ayude la sociedad española a llevar esta carga pesada", terminó, entre aplausos. Una mujer le gritó: "Viaja en metro y en autobús de cuando en cuando, para tomar contacto con la calle". Otra gritó "¡Viva el Gobierno!", probablemente por primera vez en su vida. La madre de un conocido fotógrafo de la prensa diaria, que acudía al cementerio a enterrar a su marido, se echó, llorando, en brazos del presidente. Visiblemente emocionado, González besó a la mujer y la abrazó largamente. Luego saludó personalmente a cada uno de los veteranos militantes que le rodeaban, e intercambió frases de ánimo con ellos.González había llegado al cementerio en un vehículo del partido, y no en el automóvil oficial del presidente del Gobierno, queriendo así simbolizar que asistía al acto en calidad de secretario general del PSOE. Lo mismo haría para trasladarse, después, al acto de inauguración de la nueva sede del partido, en la calle Ferraz, donde almorzó con la ejecutiva socialista. A la inauguración asistió el Gobierno casi en pleno, junto con varios centenares de invitados más. La apertura de la nueva sede, situada en el edificio donde vivió Pablo Iglesias, sirvió para que González, en esta jornada dedicada más a temas de partido que a las tareas de gobierno, expresase su emoción por encontrarse allí "con los compañeros del alma, los compañeros de siempre". Luego dió la bienvenida al ex presidente del PSOE histórico, Miguel Peydró, y a otros escindidos que acaban de solicitar el ingreso en el partido, tras varios años de ruptura.

La ejecutiva socialista acordó ayer continuar reuniéndose una vez a la semana, bajo la presidencia de Felipe González, y crear una comisión que estudie la mejor manera de coordinar los distintos órganos bajo responsabilidad socialista (Gobierno, partido, ayuntamientos, grupo parlamentario y parlamentos autónomos). El portavoz de la ejecutiva y uno de los máximos responsables ae la conducción del partido, Guillermo Galeote, hablando a título personal, declaró que "a la vista de la colaboración existente entre el PAD y el PSOE y la coincidencia de ambos programas", sería. conveniente que se produjera la incorporación de los miembros del PAD al partido socialista, posiblemente en enero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_