_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Continúan las fuertes bajas

La semana ha reiniciado su andadura bursátil con unas reuniones en las que continuó presionando de forma prácticamente indiscriminada la oferta sobre la mayor parte de los valores que se negociaban. El grupo bancario, los monopolios y las empresas químicas centraron la atención de los vendedores, hasta el punto de que sus repectivos índices sectoriales experimentaron retrocesos superiores a un punto.Lo más preocupante resulta el ambiente de resignado fatalismo que ha cundido entre los especialistas. Su convicción es que en los próximos meses existirán muy pocos argumentos capaces de sacar a las bolsas de la atonía que en estos momentos les acomete. Los rumores sobre la posibilidad de que se produzca una congelación, cuando no un recorte, en los dividendos de los títulos con mayores volúmenes diarios de contratación -como son los bancos y las eléctricas-, el convencimiento de que la nueva Administración socialista mantendrá en la medida de sus posibilidades el objetivo de crecimiento de las disponibilidades líquidas en torno al 13% en el próximo ejercicio, la desconfianza sobre la posibilidad de que los responsables del PSOE consigan limitar las demandas de mejoras salariales y el incremento de un punto en el coeficiente de caja de las entidades de crédito componen un sombrío panorama según el cual numerosas sociedades de cartera ni tan siquiera repondrán en enero sus ventas de las últimas semanas.

Esta técnica, que había venido constituyendo una garantía contra la prolongación de las bajas en los primeros compases de cada año, puede verse quebrada este año, al menos si se aceptan los testimonios que hoy están dispuestos a aportar los responsables de las carteras institucionales más importantes. Ni tan siquiera el rumor que cundió por los parqués, y que apuntaba la posibilidad de que el nuevo Gobierno socialista dictase medidas de apoyo al mercado de valores y trajese nuevos valores a la contratación diaria fue capaz de generar un mínimo rayo de esperanza.

La oferta de títulos bancarios, sólo referida al mercado madrilefío, alcanzó la cifra de 625.000 títulos. De ellos, 263.683 acciones correspondían a los saldos vendedores de Banesto, que volvió a perder seis enteros, a pesar de lo que continuaba sin ser capaz de presentar ningún repunte comprador de cierta consideración. Santander fue otro de los valores del grupo bancario que peor librados salieron ayer en el mercado madrileño. No consiguió marcar cambio -señalaba papel sin operaciones a 218%- y su resto vendedor ascendía a 132.000 acciones. El Bilbao, por su parte, anunció una. ampliación liberada, en la proporción de una acción nueva por cada diez antiguas, que comenzará el 20 de este mes.

En lo que se refiere a los valores eléctricos, les está resultando extremadarriente dificil aguantar el tipo en cuanto a cotizaciones diarias. El caudal de órdenes de venta que se acumulan a diario en estos corros supera ampliamente los tímidos tanteos institucionales de quienes consideran que a los niveles que están alcanzando los precios de estos títulos debe plantearse algún tipo de barrera para que no se vean deteriorados drásticamente sus intereses por la vía de las diferencias con las valoraciones que les tienen atribuidas en sus respectivas carteras.

En cuanto a los derechos de suscripción, éstos mantienen a trancas y a barrancas sus actuales niveles de precios más por el voluntarismo de los propios operadores que por la tendencia real del mercado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_