_
_
_
_

Los democristianos de UCD desean un acercamiento al PDP

La fracción democristiana de Unión de Centro Democrático se decanta mayoritariamente por una aproximación al Partido Demócrata Popular de Oscar Alzaga, según quedó patente en una reciente reunión mantenida por dirigentes de la Fundación Humanismo y Democracia, que preside Fernando Álvarez de Miranda.Varios de los asistentes a la reunión elaboraron un escrito para ser enviado al presidente de UCD, Landelino Lavilla, sugiriendo una orientación más netamente democristiana para dicho partido. Una mayoría de los integrantes del ala democristiana ucedista reconoce que es Oscar Alzaga quien más posibilidades tiene de contar con el apoyo de la Internacional Democristiana en el futuro.

Sin embargo, pese a sus intentos, Alzaga no conseguirá, probablemente, una homologación de la Unión Mundial Democristiana en la próxima reunión que esta organización tendrá a mediados de diciembre en América Latina. "El reconocimiento tardará, al menos, cuatro o cinco meses", afirmó un miembro de la dirección de la Fundación Humanismo y Democracia, en cuyo patronato se integran democristianos miembros de diversos grupos políticos.

El PDP envió recientemente a Julen Guimon a recorrer diversos países europeos en un esfuerzo por acelerar la ansiada homologación internacional, que, entre otras cosas, les abriría las puertas a la ayuda de la poderosa Fundación Konrad Adenauer, ligada al CDU alemán, partido actualmente en el poder en Bonn.

La batalla por incluir a UCD en una corriente internacional próxima al humanismo cristiano comenzó en la última reunión de la ejecutiva de este partido, el pasado día 15. Allí, Landelino Lavilla, al margen de dejar en suspenso su cargo y de proponer la celebración de un congreso extraordinario, sugirió la afiliación al Partido Popular Europeo. El PPE está mayoritariamente integrado por partidos miembros de la Unión Europea Democristiana, bajo la presidencia del belga Leo Tindemans, aunque también forma parte de este organismo algún partido no específicamente democristiano, como la Nueva Democracia griega.

Este intento de adscripción internacional es visto por otros sectores de UCD como un primer paso hacia el acercamiento al PDP y, en definitiva, hacia la consolidación del partido democristiano español que no lograron formar Gil Robles (miembro de la Fundación Humanismo y Democracia) y Ruiz-Giménez. Especialmente, liberales ucedistas, como Satrústegui, Soledad Becerril o Antonio Jiménez Blanco, se oponen al plan y amenazan con abandonar UCD y pasarse al PDL de Garrigues.

Se desconoce, por el momento, la reacción que el tema pueda suscitar en el sector azul, capitaneado por Martín Villa, que se erige como el verdadero árbitro ante el congreso extraordinario de UCD, convocado para los días 11 y 12 de diciembre. Martín Villa contará, previsiblemente, con una mayoría de compromisarios afines en este congreso, al haberse primado la representación de aquellas provincias que obtuvieron mejores resultados electorales para UCD y, por tanto, aquellas zonas, como Galicia, donde Martín Villa logró colocar a algunos de sus hombres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_