_
_
_
_

Felipe González estudia ya los nombramientos y medidas de su primer Consejo de Ministros

El secretario general del Partido Socialista Obrero Español, Felipe González, se reunió ayer con algunos de los posibles integrantes de su Gabinete en lo que se considera ya cuartel general paralelo del partido, en la calle de Bravo Murillo, muy cerca de la sede central de Santa Engracia. Medios socialistas creen saber, pese al hermetismo informativo que rodea estas reuniones del futuro presidente del Gobierno, que Felipe González perfila ya las primeras acciones de su gestión al frente del Ejecutivo, especialmente en la delicada materia económica.

Más información
El futuro Gobierno prepara un tranquilo 'aterrizaje' en el poder

Estos mismos medios creen que, desde comienzos de esta semana, Felipe González y el vicesecretario general del partido, Alfonso Guerra, preparan ya el contenido del primer Consejo de ministros del Gabinete socialista, que podría tener lugar, según se ha venido apuntando, el próximo 4 de diciembre. Este Consejo sería, lógicamente, pródigo en nombramientos y en medidas de urgencia.Así se explicaría la larga reunión mantenida ayer tarde por varios de los miembros del equipo económico socialista, como Joaquín Almunia -a quien rumores de última hora señalan como posible, aunque no seguro, ministro de Trabajo- o Carlos Solchaga, a quien se considera probable titular de la cartera de Industria. Sin embargo, Miguel Boyer no compareció a la reunión, calificada por uno de los asistentes como "una más de las varias que habitualmente se celebran".

Serra: "He venido a discutir la ley electoral municipal"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Previamente, Felipe González recibió al alcalde de Barcelona, Narcís Serra, quien se mostró especialmente parco en sus declaraciones. Tan solo afirmó, en tono jocoso, que había acudido a Madrid "a discutir con Felipe la futura ley electoral municipal". Tras casi hora y media de conversación con el secretario general del PSOE, Serra abandonó la sede de Bravo Murillo saliendo directamente por el garaje en un automóvil, para evitar encontrarse con los informadores en el portal del edificio. La presencia de Serra en el próximo Gobierno socialista, al frente de la cartera de Defensa, se considera ya como prácticamente segura,

El también ministrable (al menos, en las listas oficiosas que circulan en medios políticos y periodísticos) Joan Prat estuvo igualmente presente en la sede paralela, igual que Manuel Chaves y José Luis Corcuera, miembros de la ejecutiva de UGT, y Salvador Clotas, secretario ejecutivo del partido.

González, acompañado de Alfonso Guerra, abandonó a primera hora de la noche la sede de Bravo Murillo, donde el PSOE tiene alquilados dos pisos. Al igual que Narcís Serra, ambos salieron, en el mismo automóvil, directamente desde el garaje del edificio, sin detenerse a hablar con los informadores, al parecer por exigencias del servicio de seguridad que custodia fuertemente el inmueble. Poco antes habían salido los integrantes del equipo económico antes citados, acompañados de algunos de sus asesores. Ninguno de ellos quiso mostrarse explícito ni conceder un significado especial al encuentro.

El pasado martes, Felipe González mantuvo un largo encuentro, también en la sede de Bravo Murillo, con José Barrionuevo, segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid y probable próximo ministro del Interior. Ello confirmaría que González mantiene reuniones por sectores y por separado con los futuros integrantes de su Gabinete, siempre con vistas a las medidas a adoptar en el primer encuentro con sus ministros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_