_
_
_
_

México firma un acuerdo con el FMI

El Gobierno mexicano anunció el miércoles pasado que había llegado a un acuerdo, después de largas negociaciones, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la base de un programa de austeridad para salir de la crisis financiera provocada por su enorme deuda exterior. Según dicho acuerdo, México recibirá un crédito de 3.840 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional en los próximos tres años, pero el Gobierno deberá, a cambio, reducir el gasto público, elevar los impuestos y ajustar su balanza comercial.El programa de austeridad podría estabilizar el peso mexicano, que ha perdido el 70% de su valor desde el pasado febrero. Portavoces gubernamentales afirmaron anteayer que el programa implicaría también una recesión económica y, con ello, un aumento del desempleo y una fuerte caída del nivel de vida.

"Este acuerdo", declaró el ministro mexicano de Finanzas, Jesús Silva Herzog, "nos permitirá la fluidez de los capitales internacionales para evitar una suspensión de pagos de nuestra deuda exterior, de 78.000 millones de dólares, que podría tener incalculables consecuencias". Jesús Silva añadió que el Gobierno espera ahora obtener nuevos créditos de bancos privados extranjeros, muchos de los cuales han prestado ya millones de dólares a México, que tiene la deuda exterior más grande del mundo.

El FMI, que fue fundado en 1944 para ayudar a las naciones a equilibrar sus economías, aprobó también la concesión a Argentina de un crédito de 2.100 millones de dólares como primer paso dentro de un programa que ayude al país a hacer frente a su deuda exterior, próxima a 40.000 millones de dólares. Por otra parte, seis importantes bancos norteamericanos han concedido créditos de emergencia por seiscientos millones de dólares a Brasil para que pueda responder al pago de su deuda exterior mientras obtiene nuevos créditos a largo plazo. El acuerdo del FMI con Mexico, que ha sido objeto de intensas negociaciones desde agosto, trata de restaurar la confianza en la economía mexicana después de las suscesivas devaluaciones del peso, la imposición del control de cambios y la nacionalización de la banca privada del país en los últimos tres meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_