_
_
_
_

Perspectivas pesimistas para la reunión de Pérez-Llorca y Francis Pym sobre Gibraltar

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez-Llorca, se entrevistará hoy en Luxemburgo con su colega británico, Francis Pym, para discutir si se cancela o no la reunión hispano-británica prevista para el próximo día 25 en Sintra (Portugal) a propósito de Gibraltar. El Gobierno español quiere tener seguridades de que la reunión de Sintra será una auténtica sesión de negociación y no un acto formal, sin contenido alguno. Las espectativas eran ayer pesimistas.

Pérez-Llorca, a su llegada a Luxemburgo, donde asistirá a una reunión de negociación con la Comunidad Económica Europea (CEE), no quiso confirmar ni desmentir la cancelación de la reunión del día 25."No puedo decir nada hasta que me entreviste con la persona con la que tendría que haber tenido la reunión de Portugal", afirmó el ministro, dejando entender que la entrevista de Sintra tiene pocas posibilidades de celebrarse.

Francis Pym, por su parte, se negó a hacer ningún comentario al ser interrogado por periodistas españoles.

Según fuentes bien informadas, próximas al Ministerio de Santa Cruz, Pérez-Llorca expondrá hoy a su colega británico el deseo de Madrid de tener seguridades sobre el contenido del comunicado final que se haría público en Sintra. España quiere que se afirme, desde el primer momento, que ambas partes "han entrado en el fondo de los problemas" y que se fije un calendario concreto de negociación. El Gobierno español no está dispuesto -según dichas fuentes- a establecer la libre circulación hacia el Peñón y la apertura de la verja "a cambio de una foto".

Portavoces oficiosos británicos señalaron, por su parte, que si la reunión se cancelaba sería "por inicativa española", aunque reconocieron que el conflicto de las Malvinas ha exacerbado el espíritu nacionalista británico y que el apoyo español al régimen de Buenos Aires en dicho conflicto era comprendido aunque no jaleado. Dichas fuentes oficiosas se negaron a precisar si Londres estaba dispuesto a dar a la luz en Sintra un comunicado en el que se afirmara que británicos y españoles habían empezado a negociar sobre la soberanía de Gibraltar.

Para los medios oficiosos españoles consultados por EL PAIS, la apertura de la verja y el restablecimiento de las comunicaciones con Gibraltar supone "una inyección económica" para el Peñón, que debe obtener en respuesta el compromiso británico de empezar a discutir desde el primer día el tratado que recibirán los españoles en Gibraltar, el estado de la base militar del Peñón y, sobre todo, el problema básico de la soberanía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dichos medios temían que los negociadores británicos alegaran la sensibilidad de la opinión pública de su país a propósito del conflicto de las Malvinas para vaciar de contenido la primera reunión de negociaciones hispano-británica y dejar en el aire la fecha de la próxima reunión.

Juan Carmona, partidario de la negociación

En la información aparecida en la edición de EL PAIS, de ayer domingo, y referida a la situación en La Línea en vísperas de la apertura de la verja y al temor existente en la ciudad ante la posibilidad de un nuevo retraso, se recogían unas declaraciones del alcalde, Juan Carmona, que por necesidades de última hora fueron cortadas, informa

La ausencia de sus últimas frases podía mover a errónea interpretación de su forma de pensar al respecto, por lo que a continuación reproducimos sus declaraciones, tal como figuraban antes del mencionado corte: "El cierre fue un error que además de ahogar a esta ciudad alejó a los gibraltareflos de España y supuso un retroceso enorme en su asimilación, que era lo que se pretendía. Es un error que la democracia no tiene hoy por qué asumir. Se reconoce la equivocación, se vuelve a abrir y ya está.

Para forzar unas negociaciones España no tiene por qué utilizar el argumento de una verja. Nuestra diplomacia debe ser lo bastante hábil como para utilizar otros argumentos de más peso, como la presencia de España en la OTAN. Este ha debido y debe ser el elemento de presión para negociar, y no la verja".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_