_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Primer coloquio sobre los poderes del pueblo'

Televisión Española emite hoy por la segunda cadena el primero de los tres coloquios que, bajo el título Los poderes del pueblo, conmemoran el quinto aniversario de las primeras elecciones generales. Los tres programas versarán sobre los poderes judicial, ejecutivo y legislativo. Se programan en vez de los debates que de La Clave, espacio que TVE asegura que no desaparecerá.El programa que se emite esta noche, dedicado a examinar el funcionamiento de la Justicia, cuenta con las intervenciones de Federico Sáinz de Robles, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo Superior del Poder Judicial; José Maria Gil-Albert, fiscal general del Estado y Antonio Pedrol Ríus, decano del Colegio de Abogados de Madrid y presidente del Consejo General de la Abogacía. Modera y dirige los coloquios el periodista Federico Ysart. El espacio Los poderes delpueblo se emite en lugar de La clave.

Los poderes del pueblo se emite hoy a las 20

00 por la segunda cadena y El golpe a la tarea, por la primera cadena, a las 23.30 horas.

Manuel Calvo Hernando, director de TVE, manifestó a este periódico que no existe intención de suprimir el espacio La clave. "Somos muchos los no aficionados al fútbol", dijo Calvo Hernando, "y se ha decidido dar una alternativa de entretenimiento y distracción a las retransmisiones del Mundial qu e se ofrecen por la primera cadena. De ahí que hayamos suspendido provisionalmente los debates de La clave".

Federico Ysart percibirá por cada programa alrededor de 100.000 pesetas, según precisó el director de TVE, y fue elegido para moderar los coloquios "porque hizo con éxito anteriores programas institucionales, como el dedicado a la Constitución".

'El golpe a la turca'

La primera cadena de TVE emitirá hoy, por otra parte, un reportaje titulado El golpe a la turca, que pretende hacer un análisis de la actual situación en Turquía tras el golpe militar del 12 de septiembre de 1980 que prohibió la existencia de partidos políticos. Intervienen el primer ministro Bulent Ulusu más otros porlavoces del régimen y personalidades que se oponen a la junta militar, como el director de cine Yilmaz Guney, cuya película Yol fue Palma de Oro en el último Festival de Cannes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_