_
_
_
_

Calvo Sotelo rechaza una coalición electoral con Alianza Popular

El presidente del Gobierno y de Unión de Centro Democrático, Leopoldo Calvo Sotelo, rechazó ayer, "aun aceptando las tesis de la mayoría natural", la formación de una coalición electoral con Alianza Popular, por entender que con ello no se obtendría un número de escaños superior a la suma de los que conseguirían por separado cada una de las formaciones políticas. Por esta razón, UCD comparecerá como tal en las próximas elecciones, que Calvo Sotelo pretende no adelantar de forma sensible respecto a la fecha de finalización de la legislatura (primavera de 1983). Estas declaraciones fueron hechas al término de la reunión del comité ejecutivo de UCD, celebrada ayer.

En la reunión del ejecutivo centrista, convocado para analizar la situación crítica del centrismo después del resultado de las elecciones andaluzas, el secretario general de UCD, Iñigo Cavero, puso su cargo a disposición del partido. Por el contrario, el presidente de UCD, Calvo Sotelo, que no planteó tal posibilidad a los reunidos, manifestó en una conferencia de Prensa que puesto que le habían colocado de líder del partido los órganos competentes -el comité ejecutivo y el consejo político- no dejaría el cargo mientras que estas instancias no lo decidan.El consejo político será convocado en la primera quincena de junio. Tal vez sea en esta reunión en la que se adopten las medidas que permitan corregir la actual quiebra del partido, toda vez que tanto la celebración de un consejo de notables como la convocatoria de un congreso extraordinario fueron rechazadas ayer.El giro que adoptan los aconticimientos centristas parece confirmar la vuelta de los suaristas a los órganos de responsabilidad. El presidente del Gobierno invitó ayer de forma implícita a Adolfo Suárez a que abandone la reserva activa y asuma el papel de activo centrista, que le reconoció de forma expresa. A los pocos minutos de hacer esta declaración, Calvo Sotelo y Suárez se entrevistaron por primera vez desde la celebración de las elecciones andaluzas a el Congreso. No hicieron declaciones. Horas más tarde, Rodolfo Martín Villa y Pío Cabanillas mantenían una larga conversación con el ex presidente, al que ellos mismos colaboraron a defenestrar. Ya hay una coincidencia entre Suárez y los martinvillistas ambos rechazan el liberal-garriguismo.

Páginas 13 a 15 Editorial en la página 10

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_