_
_
_
_
RELIGIÓN

Convocado el congreso sobre pobreza y esperanza en vísperas del viaje papal

Los mil quinientos participantes que en septiembre del año pasado asistieron al congreso y sobre teología y pobreza, decidieron entonces volver a encontrarse este año en torno al tema esperanza de los pobres, esperanza cristiana. El congreso tendrá lugar del 6 al 12 de septiembre en Madrid."Hemos constatado un vacío de convocatorias para este tipo de temas, a pesar de que existe un interés creciente en amplios sectores por la teología", dice Casiano Floristán, uno de los organizadores. Lo que se pretende este año es seguir con el tema del pasado año, pero aterrizando más en la realidad española. En la amplia oferta de ponencias y mesas redondas figura una exposición económica y sociológica de la pobreza en España, un análisis del comportamiento de la Iglesia española ante esta realidad, un repaso al tema de la esperanza de los pobres en la Biblia y en América Latina, para acabar reflexionando sobre la relación teológica entre la esperanza y la pobreza.

El peruano Gustavo Gutiérrez, máximo representante de la teología de la liberación, el biblista de la Universidad Gregoriana Luis Alonso Schoekel y el alemán Juan Bautista Metz son los tres nombres extranjeros en los que han pensado los organizadores para se sumen a la media docena de ponentes españoles. El alemán Metz, sin embargo, no podrá venir.

El último encuentro provocó considerables suspicacias entre la jerarquía católica, por entender que se trataba de un congreso paralelo a la venida del Papa, prevista inicialmente para octubre de 1981, pero que tuvo que aplazarse a raiz del atentato que sufrió Juan Pablo II la primavera pasada. Por eso insisten ahora los convocantes en que "el congreso posee autonomía e independencia en su gestión y desarrollo. No se trata de un congreso programado desde la oficialidad eclesiástica, sino organizado por una serie de colectivos cristianos. Ello no significa que sea un congreso paralelo o alternativo".

Quien convoca es la asociación civil de teólogos, llamada Juan XXIII, recientemente creada, a la que se han sumado otros muchos colectivos cristianos. Los organizadores tienen dificultades con el local. "Para celebrarlo en la Fundación Pablo VI nos ponen como condición que el encuentro esté avalado por la jerarquía", dicen. Hace un año, Tarancón salió fiador de estos cristianos de base, y otro tanto esperan para éste.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_