_
_
_
_
Los dos proyectos de ley que desarrollan la televisión privada en España

Reacciones favorables de los promotores de televisiones privadas

Directores y promotores de diferentes emisoras privadas de televisión, pendientes de concesiones, han valorado como un "paso importante" la remisión del Gobierno al Parlamento de los dos proyectos de ley, según manifiestan en las opiniones recogidas por Efe."Hay que dejar claro que la televisión no está todavía", dice Luis Angel de la Viuda, director de Tele 80. El Gobierno no la ha aprobado. sólo ha preparado proyectos de ley, con diligencia, y resta un largo proceso paramentario".

Según Joaquín Peláez, director de Teleser, "la actitud del Gobierno al remitir los dos proyectos de ley sobre radiodifusión y televisión es positiva y parece que se lo ha tomado en serio. La medida coincide con una necesidad colectiva del país y estamos satisfechos. La regulación nos parece que ofrece garantías al telespectador en cuanto que garantiza el acceso de empresas sólidas a las concesiones".

Más información
Texto del articulado

"El planteamiento me parece correcto. Nuestra opinión", afirma José Palau, director de las emisoras que promueve Sistemas Independientes de Comunicación S.A., "es que el Gobierno pretende una adaptación de la ley federal de comunicación de Estados Unidos. "Yo me comprometo a transmitir el Mundial de Fútbol para Valencia con una licencia provisional".

Juan Tomás de Salas, promotor de Radiotelevisión 16, manifiesta que "es posible que a finales de año tengamos televisión privada, aunque yo creía que era difícil conseguirlo porque los políticos, en general, quieren cada vez menos libertad informativa, no más. Sería de esperar que en España se aplicara el modelo norteamericano, de garantías de recurso jurisdiccional para noestar sometidos al continuo chantaje del Gobierno y no el inglés donde el Gobierno tiene autoridad absoluta de retirar las concesiones".

Manuel Martín Ferrand, director general de Antena 3, dice que su sociedad tiene realizados todos los estudios técnicos y que podría comenzar a emitir en el plazo de noventa a 120 días una vez se les conceda salir al aire".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_