_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Policía y eusquera

Quisiera manifestarle mi profunda discrepancia con el articulo editorial publicado por su diario el pasado 11 de marzo referente al problema planteado por cuatro policías nacionales que quieren recibir clases de eusquera en una euskaltegia.El problema planteado por este suceso es, en realidad, muy otro. Es el problema del radical divorcio existente entre la policía del Estado español y amplísimos sectores del pueblo vasco. "Un policía", se argumenta, "es un ciudadano más". Los alumnos y profesores de la euskaltegia piensan que no, y argumentan, apoyándose en una experiencia de decenios, que no se detuvo el 20 de noviembre de 1975. En las comisarías y cuartelillos del Estado español un vasco no es "un ciudadano más". En las calles de Euskadi, un policía no es un ciudadano más. Ese es el hecho concreto. Y para condenar la posición de los alumnos y profesores de la euskaltegia habría que demostrar que, en el contencioso, el culpable es el pueblo vasco, y no la policía y su historial en aquellas tierras. Dicen los cuatro policías que su deseo es conseguir una plena integración en el pueblo vasco. Tal y como están las cosas, para lograr este objetivo no deberían empezar por aprender eusquera, sino, yendo al meollo de la cuestión, por dejar el Cuerpo de Policía. ¿Amarga propuesta? Tal vez. Los hechos que la justifican no son, en todo caso, menos amargos. / . .

Más información
Policía y eusquera
Policía y eusquera
Policía y eusquera
Policía y eusquera
Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_