_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

"Euskaltegis" y policía

Acogiéndonos al derecho de réplica y ante las informaciones vertidas en su periódico y su orientación, que en síntesis vienen reflejadas en su editorial "La torre de Babel" del día 11 de marzo, queremos manifestar lo siguiente:1. En ningún momento de dicho editorial e informaciones anejas se informa de las razones que tanto profesores como alumnos hemos expresado públicamente como motivos para iniciar y continuar nuestra huelga.

2. En su lugar se nos imputan calificativos como "racismo", falta de respeto a los "derechos individuales", "vinculaciones a ETA militar", de "paleonacionalismo reaccionario", "de convertir al eusquera en atributo exclusivo y excluyente de una mítica raza vasca" y otras imputaciones peyorativas.

3. Las motivaciones y razones de los que hemos partido y mantenemos se basan en que no negamos, en ningún momento, el derecho que asiste a todos al aprendizaje del eusquera y, por tanto, total respeto hacia los derechos individuales.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

4. Basándonos en ello, reafirmamos también nuestro legítimo derecho a recibir e impartir las clases de eusquera en unas condiciones "en que la convivencia sea posible".

No es una invención nuestra el sentimiento de un amplio sector del pueblo vasco respecto a los cuerpos policiales, que queda de alguna forma reflejada en la respuesta conjunta y unánime de todos los euskaltegis. Se planteó desde el comienzo la gran dificultad de convivencia normal con dichos individuos. Amplios sectores del alumnado se sienten inseguros, temerosos, con dificultades de expresar sus ideas de una forma abierta en las expresadas circunstancias, con lo que ello implicaría para la no posibilidad de un desarrollo normal de las clases. No olvidemos que las horas lectivas de clases son seis horas diarias, y esto durante cinco meses.

El eusquera como lengua vasca ha sido, además, uno de los puntales en los que se ha centrado la represión durante muchos decenios, con lo cual se convierte en una materia especial, diferenciada hasta vitalmente.

5. La respuesta por parte del Gobierno vasco simplemente ha consistido en imputarnos calificativos similares a los expresados en su línea editorial y, finalmente, el cierre de los centros, y en ningún momento se ha preocupado en garantizarnos nuestro derecho a una normalidad convivencial y pedagógica dentro de los euskaltegis.l (Alfabetización y Ree skaldunización para Adultos). .

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_