_
_
_
_

El Senado concede el suplicatorio para procesar a Miguel Castells

El Senado concedió ayer, en sesión plenaria, el suplicatorio solicitado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo para procesar al senador de Herri Batasuna (HB), Miguel Castells, por los sucesos acaecidos en la sala de Juntas de Guernica durante la visita de los Reyes al País Vasco, en febrero de 1981. La votación, realizada por el sistema secreto de bolas blancas y negras, arrojó el siguiente resultado: 94 votos a favor del suplicatorio y 80 en contra. Debido al carácter secreto de la votación no se puede conocer con certeza el origen de los votos, si bien se especula que los favorables al suplicatorio corresponderían a los centristas, mientras que los negativos procederían de las filas de la izquierda. Este es el tercer suplicatorio que concede el Senado contra CastelIs. El primero se produjo el 27 de diciembre de 1979, aunque las actuaciones judiciales fueron archivadas al estimarse que la autorización fue otorgada fuera de plazo. El segundo fue concedido el 27 de mayo de 1981. La actual composición del Senado es de 108 senado res de UCD, 77 socialistas (en esta cifra están incluidos los del grupo Cataluña, Democracia y Socialismo, doce pertenecen al grupo vasco, en el que están incluido algunos catalanes y, finalmente, veinte senadores integrados en el grupo mixto, entre ellos los siete social demócratas del Partido de Acción Democrática (PAD) que encabeza el ex ministro Francisco Fernández Ordóñez.

Inmediatamente después de la votación del suplicatorio, el Sena do trató la Ley del Fondo de Compensación Interterritorial, que forma parte de la Ley Orgánica de Financiación de las comunidades autónoma (LOFCA), ya aprobada y consensuada gracias a los pactos autonómicos entre UCD y PSOE. La sesión de ayer, los senadores tan solo rechazaron las tres enmiendas a la totalidad del texto en las que se pedía la devolución del proyecto de ley al Gobierno. Para la sesión de hoy está previsto el debate concreto ole su articulado.

Dos senadores del grupo del partido en el Gobierno, el malagueño y ex portavoz centrista en la Cámara alta, Francisco Villodres y el ex presidente de la Diputación General de la Comunidad Autónoma Aragonesa, Juan Antonio Bolea Foradada han manifestado importantes reservas al FCI. El primero de ellos, adelantó ayer a este periódico que, o bien votará en contra, o bien se ausentará de la Cámara en el momento de la votación. Las discrepancias del senador Villodres con la ley elaborada y pactada por su propio grupo parlamentario, se resumen, funda mentalmente, en que se destina al Senado un papel, en su opinión, "absolutamente marginal". Un apartado de la LOFCA que reduce el papel del Senado a la revisión de estos criterios de reparto cada cinco años, es lo que provocó el profundo descontento manifestado ayer por el senador Villodres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_