_
_
_
_

El Gobierno crea una comisión delegada para la seguridad del Estado

Las comisiones delegadas del Gobierno, órganos especializados en el seno del Consejo de Ministros que ayudan a preparar las decisiones que le competen y a estudiar los asuntos sobre los que ha de deliberar, han quedado reestructuradas por un real decreto de Presidencia del Gobierno, que apareció ayer en el Boletín Oficial del Estado. El número de comisiones ha quedado reducido a cinco, y de ellas sólo es de nueva creación la de Seguridad del Estado. La reducción de comisiones se ha hecho, según explica el propio decreto, para «asegurar su eficacia y adaptarlas a las circunstancias presentes».La presidencia de las comisiones delegadas del Gobierno incumbe al jefe del Ejecutivo. Los vicepresidentes del Gobierno serán miembros natos de las citadas comisiones, y podrán presidir sus reuniones por delegación del presidente del Gobierno.

Las comisiones delegadas tendrán la siguiente composición:

- Política Exterior: formarán parte de esta comisión el ministro de Asuntos Exteriores, los ministros que en cada caso se designen por el presidente del Gobierno, en función de los asuntos a tratar, y el secretario de Estado para Asuntos Exteriores.

- Seguridad del Estado: estará constituida por los ministros de Asuntos Exteriores, de Justicia, de Defensa, del Interior, de la Presidencia y adjunto al presidente, y por el director de la Seguridad del Estado.

- Asuntos Económicos: estará integrada por los ministros de Hacienda, de Obras Públicas y Urbanismo, de Trabajo y Seguridad Social, de Industria y Energía de Agricultura, Pesca y Alimentación, de Economía y Comercio, de la Presidencia, de Transportes, Turismo y Comunicaciones y de Sanidad y Consumo, y por el subsecretario de Economía.

- Política Autonómica: estará compuesta por los ministros de Justicia, de Hacienda, del Interior, de Economía y Comercio, de la Presidencia, de Administración Territorial y adjunto al presidente, y por el secretario de Estado para las Comunidades Autónomas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Política Educativa, Cultural y Científica: estará formada por los ministros de Educación y Ciencia, de la Presidencia y de Cultura, los ministros que en cada caso se designen por el presidente del Gobierno en función de los asuntos a tratar, y por el secretario de Estado de Universidades e Investigación.

En el año 1972 se creó una Comisión Delegada del Gobierno para el Medio Ambiente, que el pasado mes de junio provocó una pregunta socialista al Gobierno, porque no se había reunido nunca. En septiembre de 1980 se decidió la creación de una Comisión Delegada para Asuntos de la Comunidad Económica Europea. Ambas áreas han perdido el tratamiento específico de una comisión delegada propia para integrarse en las nuevas establecidas por el decreto de Presidencia del Gobierno publicado ayer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_