_
_
_
_
La Comisión Constitucional debate el Estatuto de Autonomía valenciano

Principales modificaciones aprobadas ayer

Las primeras modificaciones introducidas en el proyecto de estatuto de autonomía del País Valenciano, pactado por las fuerzas parlamentarias valencianas, afectan a la denominación de la comunidad autónoma, que pasaría a denominarse Reino de Valencia; a la bandera, que sería la coronada, y a la mención de la lengua valenciana.El texto aprobado ayer por la Comisión Constitucional aceptando una enmienda centrista y con la oposición de la izquierda y los grupos nacionalistas, como número primero del artículo primero del proyecto de estatuto, es el siguiente: «El pueblo valenciano, dentro de la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, se constituye en comunidad autónoma, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución y en el presente estatuto, con la denominación de Reino de Valencia». El texto pactado era el siguiente: «El pueblo valenciano, cuya forma histórica de institucionalización política fue el Reino de Valencia, se constituye en comunidad autónoma de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución y en el presente estatuto, con la denominación de País Valenciano».

Por lo que se refiere a la bandera, el artículo quinto del proyecto, tras duras gestiones, estaba redactado así: «La bandera del País Valenciano está compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, con franja azul junto al asta, sobre la que se sitúa el escudo del Consell». Otra enmienda de Coalición Democrática, aceptada por el grupo centrista y aprobada ayer por la Comisión Constitucional, sustituye el texto anterior por el siguiente: «La señera o bandera de la comunidad autónoma valenciana está compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta. Los escudos de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, sobre barras rojas, representan las tres partes integrantes de la comunidad».

En cuanto al idioma, el número primero del artículo 7º estaba redactado en el proyecto de estatuto así: «Las dos lenguas oficiales de la comunidad autónoma son el valenciano y el castellano. Todos tienen el derecho a conocerlas y usarlas». Otra modificación propuesta por CD y aprobada con los votos centristas modifica el texto del siguiente modo: «Las dos lenguas oficiales de la comunidad autónoma son la lengua valenciana y la lengua castellana. Todos tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_