_
_
_
_
El segundo Gobierno de Calvo Sotelo

El PSOE considera indispensable un Gobierno de "amplio respaldo"

La ejecutiva del PSOE dedicó ayer un extensa reunión a analizar la necesidad de una autoridad democrática fuerte y estable, capaz de afrontar los juicios a los implicados en el fallido golpe de Estado, contener el deterioro social y económico y garantizar la continuidad del sistema democrático. La estabilidad del Gobierno, fundamentada en un amplio respaldo, se complementaría con la creciente concienciación y responsabilidad de los sindicatos y los movimientos sociales.El eje del debate es un documento preparado por miembros de la dirección en los últimos días, y por tanto no tiene relación directa con el cierre de la crisis gubernamental en la noche de ayer. Más bien se trata de un diagnóstico de fondo. La mayor parte de los miembros de la ejecutiva que asistieron a la reunión rechazaron describir esa operación como cambio de estrategia, aunque incluye nuevas propuestas políticas para afianzar el sistema democrático.

Más información
Calvo Sotelo se vio forzado a recurrir a los suaristas" para resolver la crisis con rapidez

La dirección del PSOE entiende que su partido ha actuado responsablemente durante esta legislatura, y particularmente desde el fallido golpe de Estado del 23 de febrero, y el acceso al poder de Leopoldo Calvo Sotelo como jefe del Ejecutivo. Sin embargo -razonan fuentes socialistas-, desde el verano pasado vienen produciéndose enfrentamientos con Calvo Sotelo.

El análisis se completa con la idea de que la derecha está definiendo sus modelos de salida de la crisis actual con la mirada puesta en las ofertas electorales de 1983 -o de las eventuales elecciones anticipadas-, y por tanto el PSOE no puede continuar por más tiempo con una imagen vinculada a meros pactos con el actual Ejecutivo, de los cuáles el PSOE apenas obtiene rentabilidad de cara a sus propios militantes y electorado. Pero el problema más grave es que una leve rectificación de nombres en el Gobierno de UCD no añade estabilidad, siempre según el análisis socialista.

En definitiva, los ejes del análisis son dos: en primer lugar, llamada de atención a los sindicatos y a los movimientos sociales de todo género para incrementar la movilización en defensa de la democracia, y, como segundo tema, un diagnóstico preocupado sobre e futuro de la democracia si no se constituye una «fuerte autoridad» coordinando los esfuerzos de los partidos y entidades que están por la democracia.

Todo el documento socialista parece fundamentarse en la hipótesis de que no deben producirse elecciones anticipadas. En esa línea, la estabilidad parlamentaria puede conseguirse sumando apoyos por la derecha -Fraga-, o por el centro y la izquierda, que es la fórmula estudiada por la dirección del PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El análisis del PSOE será presentado hoy a la Prensa por el secretario general del partido, Felipe González, tras un compromiso previo entre los miembros de la dirección para que no se filtrara información alguna hasta el día de hoy. La idea inicial de la ejecutiva era no entrar directamente en el análisis de los problemas de UCD sino explicitar la fórmula propuesta por el PSOE, pero ese criterio fue adoptado cuando se creía que la lista del nuevo Gobierno no se haría pública hasta hoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_