_
_
_
_

Los especialistas en medicina familiar consideran "inviable" el sistema sanitario español

Los médicos residentes de medicina familiar y comunitaria consideran "inviable" la continuación del actual sistema sanitario español, entre otras razones porque, como consecuencia de la actual crisis económica mundial, resulta excesivamente gravoso. Esta observación, reiterada de diversas maneras durante una mesa redonda celebrada en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, es particularmente válida para la catastrófica situación sanitaria de la provincia.Según el doctor San Juan Benito, secretario del citado colegio profesional, que fue quien intervino en primer lugar en el coloquio, el médico que ejerce la medicina primaria (primer contacto del paciente con quien puede tratarle clínicamente) se encuentra con que apenas puede hacer otra cosa que "clasificar" al paciente. Esto se evitaría, al menos parcialmente, si en la medicina comunitaria se incluyesen otras vertientes, como la medicina preventiva, social y de reinserción. Señaló también que el Estado vuelve a una postura intervencionista y abogó en favor de que el paciente cuente con libertad para elegir al médico que le atienda.

El doctor Luis Villanueva, coordinador de centros de salud de la provincia de Madrid, hasta hace poco, señaló que en los pueblos uno de los problemas clave de los alcaldes» es el tener que lidiar con jefes locales de Sanidad dedicados a otros tipos de actividad mejor remunerados. Esto es válido para médicos, farmacéuticos y veterinarios, a quienes compete el mantenimiento de la salubridad de la población, aguas y alimentos vegetales y animales. La acumulación de pacientes, que suele producir en las consultas de los pueblos una venta masiva de fármacos, también es un factor inquietante que impide la práctica de una sanidad adecuada.

La carencia de centros clínicos en la provincia es una "situación que tiene que estallar". Para evitarlo, se requiere una participación de los ayuntamientos en la planificación sanitaria del pueblo a efectos de seguridad social.

El doctor Hernández Les, de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, lamentó la ausencia en el coloquio de los representantes del Instituto Nacional de la Salud (Insalud) invitados y consideró que existen cada vez menos esperanzas de solución del problema a partir de la Administración y de los colegios profesionales. Para él, ni siquiera se han sentado las bases de una reforma sanitaria en España y el enfermo se ve obligado a recorrer un círculo cerrado que le lleva desde el médico de medicina general al especialista y al hospital, para regresar al primero. El 90% de los pacientes es atendido en los ambulatorios, lo que da a entender que, si se produjese alguna vez un paro laboral en estos centros, tendría consecuencias catastróficas. Indicio de incuria por parte de la Administración y colegios profesionales es que desde hace dos años no se hayan celebrado reuniones oficiales de médicos de ambulatorios, y eso que existen esquemas de reforma del sistema de prestación del médico en estos centros.

La doctora Sánchez Mozo, directora del Centro de Medicina Comunitaria Primero de Octubre, consideró fundamental una integración de los factores preventivos, curativos y de rehabilitación en la práctica médica y anunció que el centro que dirige podría consolidarse en los próximos días si se resolviesen los trámites aún pendientes para su definitiva aprobación. Insistió en la necesidad de realizar una medicina integral que incluyese estos tres factores.

El doctor Esteban Manuel Keenoy, médico residente de medicina de familia, amplió este concepto. La asistencia debería ser integrada y continuada, personalizada, aceptable, coordinada con el resto de los servicios que inciden en la salud, rentable. Y ello a través de los centros de salud, de los que hasta ahora sólo existe uno en la provincia. Si en algún sector de la medicina debe investigarse es en la medicina primaria, de modo que se logren así análisis etiológicos, diagnósticos precoces e índices fiables de morbilidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_