_
_
_
_

La dirección de Seat, dispuesta a llevar adelante el plan de viabilidad, salvo en los aspectos laborales

Los trabajadores de Seat han rechazado por mayoría los acuerdos laborales suscritos entre la dirección de la empresa y UGT. Ayer, la dirección de Seat emitió un comunicado afirmando su intención de llevar adelante el plan estratégico propuesto. "La empresa", expresa el comunicado, "ha decidido dejar sin efecto todos los acuerdos suscritos en materia laboral, incluídas las bajas incentivadas". Hasta el momento, 5.300 trabajadores habían solicitado acogerse a este tipo de rescisiones de contratos indemnizadas.

"Los trabajadores que habían solicitado la baja incentivada", afirma la dirección de Seat, "percibirán únicamente la indemnizacion prevista en el Estatuto de los Trabajadores". Seat se propone además continuar adelante con el plan estratégico previsto en cuanto a inversiones, tecnología, financiación y reestructuración comercial.En cuanto a los aspectos sociolaborales, la empresa no se ha mostrado partidaria de iniciar una nueva negociación, afirmando que "comunicará las medidas a tomar en función de la legislación".

A última hora de la noche de ayer, alrededor de doscientos trabajadores se encerraron en el interior de la factoría de Barcelona para manifestar su protesta contra lo que consideran una agresión por parte de la dirección de Seat. El PSUC calificó de "provocadora" la actitud de la empresa y anunció que propondrá un debate en el Parlamento catalán sobre el tema.

Los resultados definitivos de la consulta celebrada anteayer arrojan 11.337 votos negativos (50,10%), mientras que los trabajadores que aceptan el plan laboral son 10.168 (45%). Las votaciones en blanco y nulas fueron 1.094 (4,8%). La asistencia de los trabajadores a la consulta fue alta, habiéndose emitido un total de 22.599 votos, que suponen un índice de participación del 77,8%

La diferencia en favor del no fue considerable en los centros de El Prat de Llobregat (464 votos a favor y 843 en contra) y Zona Franca (6.988 a favor y 8.570 en contra).

En el centro de Martorell, por el contrario, la votación fue favorable a la propuesta de la empresa (1.361 papeletas afirmativas y 1.198 negativas). En los centros comerciales se aceptó también el plan laboral por 1.355 votos a favor y 726 en contra. Participaron en la consulta todos los centros de trabajo de Seat, con excepción de la factoría de Landaben (Navarra).

La central sindical UGT, a través de Rafael Folch, presidente del comité de empresa de Seat, manifestó ayer a EL PAIS que el resultado del referéndum ha sorprendido negativamente a UGT. "La actitud de la plantilla", dijo Folch, "no es coherente con la calidad de los acuerdos laborales suscritos". La ejecutiva de la sección sindical de UGT de Seat elaboró ayer un comunicado en el que anuncia la retirada de su firma en los acuerdos laborales suscritos con la empresa. La central socialista se muestra partidaria de "renegociar el plan para mejorarlo", si bien atribuye la cualidad de "nuevos protagonistas" en la iniciativa de la negociación a Comisiones Obreras, partidaria del no. La retirada de UGT de los acuerdos incluye lo pactado respecto a las bajas voluntarias indemnizadas.

"Voto coherente"

Por el contrario, César Vallejo, secretario del comité de empresa y portavoz de Comisiones Obreras, declaró ayer a EL PAIS que los trabajadores han realizado un voto coherente. La central comunista Criticó a la empresa por "haber ejercido presiones a los trabajadores con papeletas que incitaban al voto afirmativo".Comisiones Obreras se muestra partidaria de iniciar una nueva negociación sobre los aspectos laborales del plan estratégico. "CC OO", dijo Vallejo, "no se ha opuesto a los aspectos estratégicos del plan de Seat, sino a su vertiente laboral". Vallejo afirmó la disconformidad de Comisiones con respecto a la productividad, los expedientes de regulación de empleo y los pactos salariales, que", dijo, "deberían ajustarse al aumento previsto en el ANE para 1982". La central comunista manifestó que "el tema de las bajas indemnizadas es una cuestión aceptada por todos que debe seguir adelante en la forma prevista".

Los resultados de la votación de Seat dejan sin efecto los pactos relativos a jornada, incremento salarial del 7% para 1982, productividad y reestructuración de la plantilla. En cuanto a la reducción de 7.175 puestos de trabajo prevista para cuatro años, la empresa ha manifestado su intención de llevarla a cabo unilateralmente.

En un comunicado emitido ayer por la dirección de Seat a los trabajadores, anuncia la empresa la suspensión de las liquidaciones previstas al personal que había solicitado la baja voluntaria. "Seat", añade el comunicado, "retirará en fecha de hoy el expediente de regulación de empleo iniciado ante la Delegación de Trabajo", debiendo percibir los trabajadores que lo deseen una indemnización por rescisión de contrato laboral acorde con el Estatuto de los Trabajadores". Esta indemnización es inferior a lo pactado.

En cuanto a este último punto, UGT coincide con la dirección de la empresa, mientras que Comisiones Obreras ha manifestado que "le sorprende la puesta a votación de lo relativo a las bajas voluntarias, dado que sobre esta cuestión había un acuerdo de antemano entre todas las partes".

La dirección de Seat no se muestra partidaria a una nueva negociación de sus proyectos laborales, contrariamente a lo expuesto por las centrales,

La empresa ha registrado pérdidas por valor de 20.544 millones de pesetas en 1.980, arrojando un déficit en este mismo año de 9.344 millones y una inversión de capital de 11.200 millones. Su capacidad productiva es superior en 28.000 unidades al volumen de ventas en 1980, según especifica la memoria de la empresa del pasado año. El proyecto de inversiones del plan estratégico prevé una aportación de 46.903 millones de pesetas.

Los resultados del referéndum de Seat, en su aspecto sindical, introducen un nuevo dato para las elecciones sindicales de 1982. UGT es mayoritaria en Seat desde las últimas elecciones, mientras que con anterioridad Comisiones Obreras había ostentado la hegemonía sindical en la empresa. El revés obtenido por UGT al ser rechazada la postura que mantenía en la consulta indicaría un nuevo cambio en la correlación de fuerzas sindicales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_