_
_
_
_

Movimiento para prohibir la caza en Europa

La recomendación efectuada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para que se prohiba la caza en Europa; la petición de las asociaciones ecologistas andaluzas de que la veda se adelante en las zonas afectadas por la sequía, y la condena de la Liga contra Deportes Crueles a la familia real británica por haber presenciado una pelea entre animales, sitúa a la actividad cinegética en una difícil posición.Hasta ahora, estas peticiones han tenido escaso eco, pero la fuerza que posee la UICN obliga a una reflexión.

MORALa UICN es una asociación creada en 1948, que cuenta con 450 miembros en más de cien países y tiene en su equipo a setecientos expertos. Vigila el estado del ecosistema y de las especies, planifica estrategias de conservación y suministra la asistencia y asesoría necesarias para la implantación de dichas actividades, que están apoyadas a través de Gobiernos, organismos integrantes y no gubernamentales. La UICN celebró su asamblea general en Christehurch (Nueva Zelanda) y, tras examinar detenidamente la situación de la caza en Europa, recomendó su prohibición con fines deportivos, "salvo en el caso de que resulte absolutamente necesaria como medida de gestión de las poblaciones de fauna salvaje y se den directrices para su aplicación práctica".

Inflación de cazadores en Europa

A esta recomendación se llegó después de comprobar que en Europa hay inflación de cazadores; que la caza con red sigue efectuándose, y que las medidas de protección que a nivel nacional dictan algunos países a favor de las aves migratorias no tienen objeto, al estar sometidas a una caza intensiva en otros, con las consiguientes implicaciones legislativas internacionales.Para llegar a la conclusión de que había que prohibir la caza en Europa, la UICN comprobó previamente que son incompatibles los trabajos de conservación de las zonas húmedas como hábitat de ciertas especies con la posterior caza de las mismas. También advirtió de la amenaza que constituye para el equilibrio ecológico la introducción de especies no indígenas, para que las cobren los cazadores. Asimismo, la caza puede llegar a perturbar el entorno natural y las cadenas alimenticias a causa del plomo. La UICN considera que, al no tener ya la caza un móvil de subsistencia, sólo puede encontrar su justificación en una utilidad ecológica reconocida científicamente. También considera que Ia eficacia de la caza como medida de control de las poblaciones que no tienen aves de rapiña naturales no ha sido demostrada en la mayoría de las veces.

El Consejo Internacional de la Caza ha salido rápidamente al paso de esta recomendación, y estima que las afirmaciones en que se basa son de una parcialidad poco honrada. Este organismo manifestó no sorprenderse "de estas campañas internacionales que asociaciones de histéricos organizan incansablemente en favor de la abolición de cualquier caza". Pertenecen a la UICN Greenpeace y Los Amigos de la Tierra.

Las asociaciones ecologistas de Andalucía han solicitado del lcona la urgente suspensión de la caza en toda la España afectada por la sequía. Estiman que esto es posible, de acuerdo con lo establecido en la orden de vedas, pues pueden causarse gravísimos perjuicios de carácter irreparable.

La desaparición de charcas, lagunas, zonas húmedas, pastizales y, con ellos, insectos y roedores, a causa de la sequía, no ha afectado únicamente a las aves acuáticas, sino a toda la vida animal. Las asociaciones ecologistas estiman que la caza ya es escasa y la que queda está enferma.

La familia real británica, por otro lado, ha sido censurada por la Liga contra los Deportes Crueles, porque la princesa Ana presenció en Nepal una pelea entre un búfalo y un tigre, según informa la agencia EFE. La lucha terminó con la muerte del búfalo.

El director de la Liga, Richard Course, declaró que, "si la noticia es exacta, toda la familia real británica quedará desprestigiada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_