_
_
_
_
PAIS VALENCIANO

La Universidad de Valencia reclamará al Consell una subvención concedida por el Ministerio de Educación

La Universidad Literaria de Valencia reclamará del Consejo del País Valenciano una subvención de 5.700.000 pesetas otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1980 para la enseñanza de la lengua autóctona que la institución docente no ha recibido. El rector, Joaquín Colomer, manifestó ayer a EL PAIS que la universidad «está dispuesta a llegar hasta el final», que piensa utilizar «la vía que nuestros asesores jurídicos consideren adecuada», y que existen indicios de una posible malversación de fondos públicos.

El Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Literaria de Valencia viene organizando cursos de valenciano desde 1974, y desde 1976 recibía para ello subvenciones del Ministerio de Educación. A partir de 1980 las subvenciones se canalizaron a través del consejo preautonómico; desde ese momento la universidad ha dejado de percibirlas y el ICE se ha visto obligado a autofinanciar los cursos cobrando matriculas.El presidente del Consejo del País Valenciano, Enrique Monsonís, y la consejera de Educación, Amparo Cabanes, manifestaron a este periódico, y así se publicó el pasado domingo, que desconocían con exactitud el destino de la subvención. No obstante, Monsonís, a principios de diciembre de 1980, había dirigido una carta al director del ICE, Manuel Sanchís Guarner, en la que le decía que tan pronto tuviese noticias, de la subvención se pondría en contacto con él, promesa que no cumplió.

Tras ser publicada una información en EL PAIS el pasado domingo sobre el confuso destino de la subvención, el gabinete de Prensa de presidencia del Consejo informó que una parte de la misma habla sido destinada a financiar ocho cursos de valenciano organizados por la asociación privada Lo Rat Penat y que el resto permanece a disposición de la Consejería de Educación. La citada asociación utiliza la ortografía recientemente ideada por la Academia de Cultura Valenciana, apoyada por UCD y el Grupo d'Acció Valencianista, de carácter antinacionalista, frente a las normas ortográficas tradicionales, que fueron acordadas en Castellón en 1932. Según informó ayer el rector de la universidad literaria a EL PAIS, el ICE está elaborando un informe sobre ese tema que será trasladado a la junta de gobierno de la institución académica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_