_
_
_
_

Los comunistas gallegos obtienen un escaño en el Parlamento autónomo

El escaño obtenido por el secretario general del Partido Comunista de Galicia, Angel Guerreiro, tras el escrutinio definitivo de votos en las elecciones al Parlamento gallego en la provincia de La Coruña -única que quedaba por computar oficialmente-, parece revalorizar la posición negociadora de los comunistas gallegos ante el proceso de convergencia con la organización nacionalista Esquerda Galega, que su Comité Central aprobó iniciar anteayer por 31 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones.

Defectos de forma e insuficiencia de documentación en las listas de resultados de cinco mesas electorales de la provincia fueron la base de otras tantas impugnaciones del PCG, que, al ser aceptadas por la junta electoral, determinarían la anulación de 1.100 votos del PSOE y la consiguiente pérdida de la séptima de sus actas por La Coruña, en beneficio del primer candidato comunista. De no prosperar el recurso contencioso electoral que el PSOE interpondrá hoy, el grupo parlamentario socialista quedaría reducido a dieciséis diputados, mientras que el PCG obtendría un único escaño, que equipara su representación en la Cámara autónoma a la de Esquerda Galega.

Defensa de la tesis de Angel Guerreiro

La nueva situación creada refuerza en principio la propuesta de unificación de la izquierda gallega en un solo partido, que el Comité Central del PCG aprobó en la madrugada de ayer, tras varias horas de debate. Pese a alguna ocasional intervención en favor del mantenimiento de la estrategia política seguida hasta ahora, la mayoría de los cuarenta miembros del comité con derecho a voto -y, entre ellos, los principales dirigentes de CC OO- apoyaron las tesis defendidas en su informe por el secretario general, Angel Guerreiro.Aunque Guerreiro incluyó explícitamente al PSOE entre los destinatarios de su oferta, la actual situación política reduce de hecho a Esquerda Galega el espectro de partidos hipotéticamente interesados en el proyecto. «Obviamente», llegó a reconocer el secretario general de los comunistas, «dentro del campo de fuerzas que pudieran mostrarse receptivas ocupa un lugar destacado EG, pero no es la única».

El objetivo último que, según la resolución del Comité Central del PCG, consistiría en la creación de un nuevo partido marxista revolucionario gallego, cuyo nombre está por decidir, tropieza, sin embargo, con dificultades que hacen improbable su cumplimiento. De hecho, los tímidos intentos de acercamiento iniciados tras la aprobación de una resolución similar en el congreso que los comunistas gallegos celebraron en abril fracasaron sistemáticamente, ante la dificultad de conciliar las diferentes posturas que el PCG y EG mantienen sobre cuestiones básicas, como la relación del nuevo partido con otras organizaciones de ámbito no gallego y la creación de una central sindical nacionalista. La nueva propuesta del PCG supone en este aspecto una flexibilización de sus anteriores posiciones, al sugerir un grado de dependencia semejante al que el PSUC mantiene respecto del PCE y el establecimiento de acuerdos entre los sindicatos nacionalistas de rama y Comisiones Obreras.

Esquerda Galega no ha reaccionado oficialmente aún ante la propuesta comunista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_