_
_
_
_

Tensiones internas en varias federaciones

Menos espectaculares que en otros partidos, y sin duda con un consenso mayor hacia la línea general y hacia la persona del líder de la organización, también las federaciones socialistas registran distintos problemas internos, entre los cuales la tensión críticos-mayoritarios constituye sólo una parte de la cuestión. Nuestros corresponsales exponen los datos esenciales de las principales federaciones.

ASTURIASEl líder de UGT abandona la delegación

El congreso regional del PSOE, celebrado el pasado fin de semana en Mieres, ha acentuado las graves diferencias existentes entre las direcciones regionales del partido y el sindicato socialista, informa José Manuel Vaquero. El secretario general de UGT, Manuel Fernández, ha presentado su renuncia como delegado al congreso federal, invocando, entre otras razones, su solidaridad con la dimisión de los delegados de la agrupación de Gijón, ante la imposibilidad de incluir entre ellos a Eduardo Lafuente, secretario general del metal de UGT de Asturias, vetado por el sindicato minero.

ANDALUCIA

El problema es el congreso regional

La homogeneidad ideológica la identificación plena con la ejecutiva federal que encabezan Felipe González y Alfonso Guerra son las características fundamentales de la delegación andaluza al congreso del PSOE, que con sus 190 miembros acapara la cuarta parte del total de delegados, informa José Aguilar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En realidad, los socialistas andaluces acudirán al congreso agrupados en delegaciones provinciales, aunque en la reunión que celebraron a primeros de mes en Sevilla se acordó que todas ellas apoyasen la gestión de la ejecutiva y que una coordinadora compuesta por los ocho jefes de delegación y el secretario regional del partido, José Rodríguez de la Borbolla, tratase de llegar a criterios comunes en todos los temas a debatir en Madrid.

En cuanto a la lucha por la nueva composición de la ejecutiva federal, los delegados andaluces también sintonizan con el pensamiento de Felipe González: se trata de «mejorar conservando», según la expresión de un destacado líder socialista andaluz. Los delegados de Sevilla llevan en concreto el mandato de que se mantenga en sus puestos el núcleo fundamental de la dirección anterior, y tratarán, por otra parte, de reincorporar a la misma al presidente del PSOE de Andalucía, Luis Yáñez, reimplantando la secretaría de relaciones internacionales.

Lo que sí se presenta polémico es el congreso regional del PSOE que se celebrará a continuación del federal. Aunque no se esperan cambios espectaculares en la dirección socialista andaluza, existen dos conflictos: el que enfrenta ya tradicionalmente a Rafael Escuredo, presidente de la Junta de Andalucía, con José Rodríguez de la Borbolla, secretario general, y el que con menos publicidad sostiene este último con líderes socialistas de otras provincias.

CATALUÑA

Tregua entre tendencias hasta sustituir a Reventós

El partido de los Socialistas de Cataluña (PSC-PSOE) enviará un total de 73 delegados al 29º Congreso Confederal del PSOE. Según fuentes del propio partido, el portavoz de la delegación será, casi con toda seguridad, el diputado Ernest Lluch, quien fue el miembro más votado de la lista presentada para cubrir los quince puestos que corresponden al PSC-PSOE en el congreso. La elección de estos miembros tuvo lugar en la conferencia del partido celebrada el pasado fin de semana, según informa Enric Canals. En esta conferencia también fueron elegidos los cuatro representantes del PSC-PSOE propuestos para entrar a formar parte de la comisión ejecutiva confederal. Hasta la fecha, la norma ha sido que entren dos representantes de los socialistas catalanes en la ejecutiva del PSOE. En el presente congreso este número podría aumentar a tres o cuatro si, como podría suceder, se amplía la ejecutiva y se crea una comisión permanente más restringida en el citado organismo de dirección. Los cuatro dirigentes del PSC-PSOE propuestos para la ejecutiva socialista son José María (Raimon) Obiols, Salvador Clotas, Joan Prats y Pascual Maragall.

Los resultados de la conferencia nacional configuran, según fuentes del propio partido, uno de los objetivos de la salida pactada entre las diversas tendencias del partido, hasta ahora enfrentadas radicalmente, para normalizar la vida interna del colectivo socialista catalán. Los enfrentamientos internos se han visto relegados a un segundo orden, en base a que la operación de sustitución de Joan Reventós en la dirección del partido ha pasado a ser considerada como un objetivo prioritario.

PAIS VALENCIANO

Pacto críticos-oficialistas

El Partido Socialista del País Valenciano (PSV-PSOE) estará representado en el congreso federal por una sola delegación, que integra a los delegados de todas las comarcas. Unicamente la comarca de la Plana Baja mantendrá una representación independiente con sus cinco delegados. El PSPV es la segunda federación del PSOE en número de militantes -14.000, según cifras oficiales-, después de la andaluza, y supone el 14% de los votos del congreso.

La delegación única, cuyo portavoz será el secretario general del PSPV, Juan Lerman, se ha ido por primera vez, ya consegue que hasta el 28º Congreso Extraordinario los representantes del País Valenciano concurrieron con delegaciones comarcales, informa Manuel Muñoz.

Esta situación se puede interpretar como un triunfo de Lerma, tras haber llegado a un pacto con el grupo Izquierda Socialista, encabezado por el diputado Manuel Sánchez Ayuso, que representa un sector de los críticos.

La delegación valenciana defenderá en bloque la candidatura de Lerma para formar parte de la comisión ejecutiva federal y apoyará sin reservas a Felipe González y Alfonso Guerra.

PAIS VASCO

Delegación unitaria de una federación debilitada

La delegación del Partido Socialista de Euskadi (PSE) está compuesta por 31 delegados de las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa y Alava, por una parte, y seis delegados de la agrupación socialista navarra -integrada en el PSE, pero con una situación especial-, por otra, informa Patxu Unzueta.

Los primeros acordaron por unanimidad acudir como delegación unitaria de las tres provincias de la comunidad autónoma, con José Luis Corcuera, secretario de acción reivindicativa de la UGT confederal como único portavoz.

Se da la circunstancia de que en Alava, su provincia, no fue elegido el economista Carlos Solchaga. Esa es la causa de que Solchaga, que ahora aparece en la lista de delegados por Guipúzcoa, haya sido repescado por esta provincia.

Se da la circunstancia de que en Alava, su provincia, no fue elegido el economista Carlos Solchaga portavoz del grupo socialista vasco en el Congreso de los Diputados y que se reveló como un brillante orador y solvente experto económico en los debates parlamentarios del año pasado (moción de censura y voto de confianza).

Esa es la causa de que Solchaga, que ahora aparece en la lista de delegados por Guipúzcoa, haya sido repescado por esta provincia, pese a pertenecer a la agrupación alavesa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_