_
_
_
_

El grupo de concejales socialistas niega que exista corrupción

Los concejales socialistas del Ayuntamiento de Madrid aceptaron ayer por unanimidad reconocer que en dicha Corporación no existe corrupción, dando de esta manera como aceptable el informe elaborado por las comisión municipal que investigó la denuncia de Puerta sobre supuestas ofertas de comisiones en la concesión de las contratas del servicio de limpiezas. Después de mas de siete horas de reunión, los veintidos concejales del grupo socialistas presentes en la FSM -Tierno está de visita en Nueva York y Revilla tampoco acudió a la cita- acordaron por unanimidad difundir un comunicado en el que apoyan íntegramente el dictamen de la comisión de investigación, "especialmente en lo que se refiere a la conclusión de la no existencia de corrupción alguna en la actuación de los miembros de la Corporación", según informó poco después de las doce de la noche de ayer el portavoz del grupo de concejales socialistas, José Barrionuevo.La difusión de este comunicado supone la retirada del informe que sobre el dictamen de la comisión investigadora habían suscrito siete concejales socialistas (Franco, González Escribano, San Román, Luxan, Revilla, Peral y Rufilanchas) y que a lo largo de la reunión fue ampliamente debatido.

Más información
El alcalde viaja

Según informó Miguel Lara, este informe fue entregado ayer en el despacho del alcalde y a todos los participantes de la reunión. En este informe se decía que el dictamen de la comisión investigadora "abunda en calificaciones y juicios no sólo acerca de los hechos, sino de las conductas personales cuando no compete a la comisión hacerlo". A continuación se criticaba la composición de la comisión investigadora, ya que, según los firmantes, tendría que haber estado representada la oposición y la presidencia debería haber sido asumida por el alcalde ya que así "se hubiera evitado que los concejales del PCE se convirtieran en árbitros de la situación".

Por otra parte, los concejales firmantes del referido informe se preguntaban cómo el concejal responsable de Saneamiento, Manuel Mella, se dio cuenta de un error no advertido por los expertos e indican que "el informe de la comisión investigadora da por probado que Jesús Espelosín, delegado de Saneamiento, recibió insinuaciones sobre posibles beneficios económicos para el PSOE", por lo que se preguntan por qué no se ha indagado la personalidad de los insinuantes. Idéntico comentario hacen sobre la declaración de Baltasar Aymerich.

Por último, mostraban su extrañeza por no haber recibido el acta de la reunión en la que Puerta hizo las acusaciones (de la que se informa en esta misma página) y pedían aclaración sobre si se materializó la entrega de las 500.000 pesetas, sobre quién la realizó y si medió un tiempo entre la entrega y la devolución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_