_
_
_
_

El IVA enfrenta i la CEOE con Hacienda

El presidente de la CEOE Carlos Ferrer y el subsecretario de Hacienda. Arturo Romaní. expresaron ayer posturas contrarias en torno al provecto de implantar en España el impuesto sobre el valor añadido (IVA). La polémica tuvo como marco la mesa redonda organizada por la patronal del seguro. UNESPA. bajo el título «España-CEE. Impacto de la libertad de prestación de servicios en el seguro espanol».El presidente de la CEOE, organización que considera al Ministerio de Hacienda «la quinta columna» de la Comunidad Ecónomica Europea en el tenia del IVA, dijo que el empresario español acepta el reto de la integración en la CEE. Pero recordó que la productividad española es un 42% inferior a la comunitaria, para añadir después que una adaptación no traumática de los sectores españoles a los europeos requiere profundas reestructuraciones, lo que lleva tiempo, sobre todo en las actuales circunstancias de crisis.

Concretando, Ferrer afirmó que la supresión de obstáculos a los intercambios España-CEE no puede llevarse a cabo en menos de diez años. plazo aproximado que pedirán algunos miembros en lo que respecta a ciertos productos agrícolas o a la libre circulación de trabajadores. «Nos asombra», dijo luego al referirse al IVA, «el que se trate de implantarlo en España sin contar para ello con un período de transición, a diferencia de lo que ha ocurrido en el caso de los Estados miembros. Y más aún nos preocupa la perspectiva de que tal cuestión, que al parecer es la que más interesa a los comunitarios, pudiera jugar solventada sin que sea sometida a la normal mecánica negociadora».

Por su parte el subsecretario de Hacienda, Arturo Romaní, indicó que no puede confiarse todo a los períodos transitorios que deban seguir,a la integración, sino que ha de utilizarse, desde ahora mismo, el propio período de negociación para operar aquellos cambios que la preparación requiere. «Aunque», insinuó, «son los mismos cambios que una modernización de nuestra economía exigiría, incluso sin la integración comunitaria española, que solamente ha venido a urirlos con plazos perentorios.

También hablaron en las jornadas, entre otros, Christopher Tugendhat, vicepresidente de la comisión CEE y encargado de temas financieros, y el presidente de UNESPA, Félix Mansilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_