_
_
_
_
ECOLOGIA

Miles de peces mueren asfixiados en el río Oria

La muerte de miles de peces en la desembocadura del río Oria, ocurrida hace días en la localidad guipuzcoana de Orio, se debió, según la Dirección General de la Salud, a una asfixia masiva de los peces ocasionada por una riada que removió los fondos y enrareció el agua. Según los análisis efectuados no aparecen señales de productos tóxicos en el agua y, sin embargo, hay una carga anormal de productos orgánicos. La conclusión ofrecida por la Dirección General de la Salud se basa en que el agua tuvo una súbita carencia de oxígeno debido al empobrecimiento origina do por haber sido removidos los fondos tras las últimas lluvias.Las principales especies afectadas por este empobrecimiento del oxígeno en el agua han sido, según la cofradía de san Nicolás en Orio, los corcones, platones, lubinas y musharras, además de algunos crustáceos, como qúisquillas y cangrejos. Los miembros de esta cofradía aportan también datos que hacen dudar de la versión dada por la Dirección General de la Salud. Según ellos, algunos de los bañistas que en aquellos días acudieron a la playa de Oirbatzar, próxima a la desembocadura de la ría, sintieron picores agudos y síntomas de urticaria el mismo día en que murieron los peces, y, según ellos, este hecho no tiene nada que ver con el empobrecimiento del agua. Por otra parte, y según la misma fuente, algunos de los productos empleados por los pescadores furtivos pueden producir los síntomas señalados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_