_
_
_
_

Nuevo fallecimiento a causa de la intoxicación por aceite adulterado

Una mujer de veinticinco años falleció ayer en el centro Ramón y Cajal, de Madrid, donde llevaba internada cinco semanas, la última de ellas en la UVI. Con este nuevo caso son ya 85 las muertes producidas por la llamada neumonía tóxica, enfermedad por la que permanecen hospitalizadas 1. 136 personas en toda España.

Con la muerte de una joven en un centro hospitalario de Madrid, después de una semana sin que se produjeran fallecimientos a causa del consumo de aceite tóxico, el número de víctimas de neumonía tóxica se eleva a 85. En las últimas veinticuatro horas han sido hospitalizadas en Madrid y provincias 43 personas -22 reingresadas- y 74 han sido dadas de alta.Mientras, prosiguen las incautaciones de aceite sospechoso. Más de 137.000 litros de aceite presuntamente tóxico se han recogido hasta ahora en la provincial de Segovia, donde también se ha notado una disminución progresiva de los enfermos ingresados en los centros asistenciales de la provincia, según los datos de la delegación territorial de Sanidad.

El Ayuntamiento de Leganés (Madrid) inmovilizó 7.175 litros de aceite en más de setecientos establecimientos comerciales de la zona. La operación fue llevada a, cabo entre los días 7 y 28 del pasado mes de julio, con objeto de frenar la distribución de aceite que no reúna las debidas garantías sanitarias, corno envase sin precinto o marca.

Por otra parte, un camión cisterna con 25.000 litros de aceite ha permanecido aparcado en una calle de Zaragoza desde el día 15 del pasado mes de julio hasta hace pocos días, cuando la Policía Municipal, ante la sospecha de que pudiera tratarse de aceite tóxico, procedió a precintar el camión y recoger unas muestras del producto para su análisis.Desmentido de Aceites Valencia, SA

La empresa Aceites Valencia, SA, desmintió ayer que fuera propietaria de la marcaJV, citada ,entre las portadoras de aceite tóxico por la agencia Efe, según la información que había recogido, de fuentes allegadas al Ministerio de Sanidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, el MTSSS confirmó, en un comunicado oficial, la implicación de dicha firma, incluyéndola en la relación de dieciséis empresas responsables del fraude.

La OCU insiste

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) insiste, a través de un comunicado, en la necesidad de que los consumidores españoles afectados por el envenenamiento a causa del aceite adulterado exijan responsabilidades por su enfermedad, y hace un llamamiento para que se sumen a la querella que dicha organización presentó el pasado 23 de julio en el Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.

Sanidad responde a una pregunta del PSOE

El diputado del PSOE Luis Yáñez presentó recientemente una pregunta al Gobierno cuestionando por qué el Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social no había solicitado la colaboración del Instituto de la Grasa en el tema de la intoxicación por el aceite. A esta pregunta, el Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social respondió ayer con una nota, en la que afirma que ha seguido los informes que ha elaborado este centro.

«Por tratarse de un tema de enfoque fundamentalmente toxicológico, se recurrió primeramente al Instituto de Alimentación y Nutrición de Majadahonda y al Instituto de Toxicología, además del laboratorio de la Dirección General de Aduanas», dice el Ministerio, y añade que en la reunión de trabajo de la comisión, de seguimiento celebrada el 20 de julio pasado se tuvieron en cuenta los datos sugeridos por un representante del Instituto de la Grasa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_