_
_
_
_

Los conciertos incrementarán la inversión pública en Euskadi, según Garaikoetxea

El sistema fiscal de concierto entre la Hacienda autónoma y la de Madrid hará posible un importante incremento de la inversión pública en Euskadi, que el Gobierno Vasco se propone llevar a cabo, según ha puesto de relieve su presidente, Carlos Garaikoetxea, en unas declaraciones concedidas al boletín informativo de la patronal guipuzcoana Adegui.

El Gobierno autónomo va a poder realuzar un esfuerzo en el capítulo del gasto público gracias al concierto económico, indica el que destaca la inclusión en el presupuesto enviado al Parlamento de Vitoria de partidas por valor de 12.000 millones de pesetas destinadas a financiar operaciones de capital, «cifra que supera ampliamente la que la Administración central ha destinado históricamente a la comunidad autónoma», y más si se tiene en cuenta que ésta ha asumido hasta el momento el equivalente, en términos monetarios, del 30% de las competencias estatales.En cuanto al tratamiento de las empresas, Garaikoetxea señala que la facultad reconocida en el concierto de dictar normas en una serie de aspectos importantes, respecto de aquellas sociedades cuyo ámbito de actuación es la comunidad autónoma, servirá para conseguir una mayor adecuación de ciertos aspectos fiscales a la realidad del País Vasco.

El lendakari cita, entre los dos objetivos preferentes de su Gobierno, la recuperación económica «que nos ayude a paliar el drama social que es hoy el paro» y hace un llamamiento la los empresarios para que «cumplan con aquello que es su razón de ser, que es la aceptación del riesgo empresarial, la innovación y modernización de nuestro tejido industrial y, en definitiva, la inversión creadora de riqueza y de puestos de trabajo.». En este terreno, asegura Garaikoetxea, encontrarán el apoyo resuelto del Gobierno vasco y de todas las instituciones autónomas.

Entre los índices esperanzadores para conseguir una mejora de la actividad económica vasca, Garaikoetxea subraya la reducción del número de huelgas, de trabajadores afectados y de jornadas perdidas que se registró en 1980 respecto a años anteriores, tendencia que se mantiene durante 1981, así como la normalización de las relaciones industriales y la moderación en la evolución de los salarios, «que ha sido entendida por todos como necesaria para mantener o mejorar los niveles de competitividad de nuestras industrias».

El presidente del Gobierno autónomo califica la situación general de Euskadi como «esperanzadora», y se refiere a los logros económicos y a la progresiva incorporación de recursos a la Administración vasca, aunque en el orden político asegura que «el desarrollo del Estatuto está conociendo, como venimos denLinciando repetidamente, una evidente paralización que nos retrae a los momentos más delicados de la reivindicación del autobierno en este país».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_