_
_
_
_

La policía no encuentra implicaciones políticas en el asalto al Banco Central

La policía que investiga el asalto al Banco Central en Barcelona esta encontrando grandes dificultades a la hora de tomar declaración a los detenidos para adecuar la información obtenida por esta vía con la tesis oficial, que apunta la posibilidad de que la operación hubiera sido puesta en marcha por la extrema derecha y encargada a delincuentes comunes.Esta hipótesis, según ha declarado a EL PAÍS una fuente oficial barcelonesa directamente relacionada con la investigación, podría quedar definitivamente descartada en los próximos días, y en la versión oficial que se facilitará la próxima semana se recogerá esta impresión.

La referida fuente indicó que los asaltantes se m movieron únicamente por afán de lucro. Precisó que pensaban crear una situación de gran desconcierto, en base al comunicado difundido tras la toma del banco, indicando que pretendían la libertad de cuatro presuntos golpistas, para así poder huir del banco con el dinero a través de la red de cloacas.

De acuerdo con esta versión, el primer error de los asaltantes consistió en creer que les sería fácil acceder al alcantarillado desde los sótanos del banco. Pero pronto apreciaron que el subsuelo de la entidad bancaria era de hormigón y que no era posible llegar hasta la red de alcantarillado de Barcelona.

Esta imposibilidad técnica habría desbaratado los planes de los asaltantes, a los que se presentará oficialmente como malhechores. En cuanto al túnel hallado en la casa de la calle de Casanova, la referida fuente oficial indicó que lo habían construido con el fin de poder escapar si aquel local era detectado por la policía. También en este caso la huida se habría efectuado a través de las alcantarillas.

De otra parte, también parece confirmarse que uno de los asaltantes -el comando estuvo integrado por once personas- logró huir, al parecer, desde la misma comisaría a la que fueron trasladados los rehenes tras su liberación.

Pasa a página 12

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los socialistas piden más información

La policía confirma que uno de los asaltantes al Banco Central se encuentra huido

El Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado a la Mesa del Congreso que se dirija al Gobierno para que remita a la Cámara las cintas magnetofónicas, informes, datos y documentos referentes a los sucesos ocurridos en Barcelona con ocasión del asalto al Banco Central en Barcelona.Los socialistas piden que estos documentos puedan ser examinados por la Comisión de Interior del Congreso.

El presidente del Gobierno ofreció en el debate del pasado martes en el Pleno del Congreso poner a disposición de la Cámara los citados documentos. Los socialistas hacen de esta manera la petición formal de este material.

La policía francesa, a petición de las autoridades españolas, ha facilitado una relación de las actividades delictivas de la banda que asaltó la oficina principal del Banco Central en Barcelona durante sus operaciones en el sur del país vecino, a finales del pasado año o principios del actual.

Cuatro de los asaltantes del banco ya estaban unidos en las citadas operaciones, según los datos que posee la policía francesa, aunque eran más los componentes de la banda que no pudieron ser identificados.

José Martínez Gómez, el número uno, ya era considerado, asimismo, jefe de la banda que operaba en Francia. A lo largo de 1980 se comprobaron a esta banda los siguientes delitos:

- 31 de mayo. Atraco a las oficinas del Credit Agricole de Villemolaque, con un botín de430.000 francos (casi ocho millones de pesetas).

- 13 dejunio. Atraco a las oficinas de la Caja de Ahorros de los Pirineos Orientales, Prades. Botín: 90.000 francos (algo más de un millón y medio de pesetas).

-11 de julio. Atraco alas oficinas de la Banque Populaire en Thuir, con un botín de 230.000 francos (cinco millones de pesetas).

-28 de agosto, atraco a la oficina del Credit Agricole en Rivesaltes. Botín: 50.000 francos (aproximadamente un millón de pesetas).

- 9 de octubre. Atraco a las oficinas del Credit Agricole en Baixas, con un botín de 210.000 francos (unos cuatro millones de pesetas).

El pasado 15 de enero fue detenida la esposa del número uno, al comprobar su identidad la policía francesa. La mujer viajaba en compañía de sus dos hijos y se dirigía a Barcelona para dar a luz a un tercero. También reside en Francia, concretamente en la localidad rosellonesa de Ille-sur-Tet, el padre de la joven, que ha sido interrogado en diversas ocasiones por la policía gala.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_