_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Lluvias y precios

En el editorial de EL PAIS del sábado aparece, bajo el título «Lluvias y precios», un ataque despiadado, injusto y falto del mínimo rigor a la verdad hacia el sector agrario. No hay peor mentira que la verdad a medias.Cuando hacemos referencia, hoy tan de moda, a la Comunidad Económica Europea, debemos realizarla en toda su amplitud. En el artículo se habla de una subida del 9,5% para los agricultores comunitarios, pero nada se dice de la moneda verde, que hará que esta subida represente más de un 16% para los agricultores italianos y también dos dígitos para los franceses. Pero es que, además, los inputs comunitarios (productos que compra la agricultura a los demás sectores), sí están controlados en el entorno de la subida del I. P. C., lo que no ha ocurrido jamás en España, en donde los compromisos adquiridos en anteriores negociaciones en esta materia nunca vieron la luz del cumplimiento. La moderación de estos inputs sólo se logró en los piensos, pero no olvidemos que el precio de dicho input es aportado en su gran mayoría por los propios agricultores.

Por otro lado, se está pretendiendo, en los últimos tiempos justificar el aumento de renta de los agricultores en base a una disminución de la población activa y un aumento de las transferencias vía prestaciones de la Seguridad Social. Desde ese mismo momento, nuestra organización viene denunciando, permanentemente, este hecho, pues el sector agrario soporta la población activa de mayor edad, ya que mientras en el régimen general existe un pensionista por cada seis activos, en el régimen agrario dicha relación es uno a uno. Pero, además, en el campo, por la dureza del trabajo y menor calidad de vida, cuyos ejemplos no creo necesario traer a colación, la población tiene menos longevidad que en el medio urbano, lo que provoca su desaparición por muerte cuando aún figuran como activos, siendo realmente pasivos de los hijos que permanecen en la misma.

Además se reconoce en el artículo que el sector agrario, con una población activa superior a los dos millones de personas, tiene un nivel de renta que no llega al 50%

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Pasa a página 10

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_