_
_
_
_

Arabia puede imponer la unificación del precio del crudo

La ofensiva de Arabia Saudí para reducir y unificar los precios del petróleo en torno a los 34 dólares por barril, confirmada por la reducción de dos dólares en los barriles del denominado petróleo suplementario (el correspondiente a los aumentos de producción para paliar los efectos del conflicto irano-iraquí en al abastecimiento mundial) y por las declaraciones del jeque Yamani a la televisión norteamericana han provocado airadas reacciones entre diversos países de la OPEP.El ministro venezolano del Petróleo, Calderón Bertí, anunció que su país no bajará los precios, pero insistió en la necesidad de alinearse,de acuerdo con lo establecido por la última conferencia de la OPEP en Bali. Manifestó también que la unificación de precios es saludable. Ambos países, Arabia Saudí y Venezuela, deberán afrontar el próximo día 25 de mayo, en Ginebra, las críticas de los miembros radicales de la OPEP.

Yamani, según la agencia France Presse, afirmó el domingo último, en su primera intervención después de seis años en una cadena de televisión de EE UU, que Arabia Saudí había contribuido deliberadamente a la superabundancia actual del mercado internacional, que hoy se estima en torno a los tres millones de barriles/día, para presionar sobre los precios. Gracias a la reducción del consumo por los países industriales, Arabia se encuentra con mayores posibilidades que nunca para controlar el mercado del petróleo.

El ministro venezolano, por su parte, indicó que la diferencia entre Arabia y los demás Estados miembros de la OPEP es que el país árabe vende por debajo de la OPEP. Y añadió que tres o cuatro países que venden con precios por encima de la OPEP van a ser los países más perjudicados por la decisión saudí.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_