_
_
_
_
TRIBUNALES

Publicada en el BOE la sentencia sobre "El crimen de Cuenca"

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer una orden del Ministerio de Cultura por la que se dispone que se cumpla en sus términos la sentencia dictada por la Audiencia Nacional, en recurso contencioso-administrativo seguido entre la Administración General del Estado, de una parte, y Jet Films, SA e In-Cine (Compañía Industrial Cinematográfica, Sociedad Anónima), de otro, con respecto a la película El crimen de Cuenca, de Pilar Miró.La sentencia que publica el BOE en su parte expositiva dice textualmente: «Fallamos que, estimando parcialmente el recurso contencioso-administrativo ejercitado por el procurador señor Muñoz Ramírez, en nombre y representación de las sociedades In-Cine y Jet Films, SA, frente al acto del Ministerio de Cultura, denegatorio presunto de la petición formulada por aquélla en 15 de febrero de 1980, de licencia de exhibición de la producción cinematográfica El crimen de Cuenca, debemos declarar, y en amparo de ese derecho constitucional a la libertad de expresión, declaramos su nulidad, pero sin que haya lugar a la indemnización de daños y perjuicios ni a la expresa imposición de las costas causadas, que también se pretenden. Así, por esta nuestra sentencia, de la que se unirá certificación al rollo de la sala, la pronunciamos, mandamos y firmamos...». La sentencia tiene fecha de 31 de julio de 1980.

Larga peripecia jurídica

El crimen de Cuenca, interpretación fílmica de un hecho ocurrido hace más de sesenta años, no pudo estrenarse en su día, al ser denegado el trámite para la exhibición de la película, que había sido solicitado el 27 de noviembre de 1979, al juzgar la Dirección General de Cinematografía, del Ministerio de Cultura, que la película podía tener escenas delictivas. Posteriormente, sin que la productora ni la realizadora del filme recibieran ninguna citación al respecto, se presentan en la productora inspectores de policía, con una orden dictada por el Tribunal Militar Permanente número cinco, para secuestrar todas las copias de la película.En medio de una gran polémica sobre el atentado que a la libertad de expresión se cometía, la autoridad militar decretó en abril de 1980 incoar un proceso a la directora del filme, Pilar Miró. Desde que se produjo su procesamiento, Pilar Miró tuvo que comparecer los días 1 y 15 de cada mes ante el Juzgado Militar número 5.

El pasado mes de diciembre, la realizadora y su abogado solicitaron la inhibición de la jurisdicción militar, basándose en la reforma del Código de Justicia Militar.

A pesar de la prohibición que pesa sobre la película, ésta ha sido exhibida en el Festival Internacional de Berlín, donde se envió la única copia libre que hay de ella.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_