_
_
_
_

El Consejo de Municipios se muestra optimista sobre el futuro desarrollo urbanístico de Madrid

Representantes del Consejo de Municipios y de la Administración central se mostraron ayer optimistas sobre las posibilidades de que a partir de ahora el urbanismo que se desarrolle en Madrid sea realmente más adecuado para satisfacer las necesidades sociales de la población, y para asegurar un equilibrio más armónico en el reparto de cargas y beneficios. Para ello, es imprescindible la voluntad de ambas partes en cumplir los objetivos fijados, la Administración local, en su papel de redactar planes de ordenación progresistas y solidarios, y la central, garantizando que lleguen los fondos necesarios para la realización práctica de los trabajos.

En una conferencia de Prensa celebrada ayer por Enrique Tierno Galván, como presidente del Consejo de Municipios, se dieron a conocer los dos documentos básicos realizados por el Consejo y ya entregados a Coplaco (Comisión de Planeamiento y Coordinación del Area Metropolitana) el pasado 4 de febrero. Ahora será este organismo quien establezca sus propios criterios respecto a las directrices generales del planeamiento en la provincia. La compatibilización de ambas ofertas constituirán el marco definitivo del desarrollo urbanístico en Madrid.Los documentos elaborados por el Consejo son dos: El primero se refiere a los principios generales de política urbana, entre los que priman 191 conceptos de equidad y solidaridad intermunicipal. Es decir, cada ayuntamiento elaborará sus planes de ordenación, y estos serán revisados luego por el Consejo para asegurar que no se producen desequilibrios ni desarrollos desordenados entre los distintos municipios que integran el Consejo. La solidaridad implica a su vez que se estudiarán las necesidades de forma conjunta, y los recursos se aplicarán con el consenso de todos allí donde sea más necesario. Así se decidirán temas tan importantes, por poner un ejemplo, como la ubicación de las zonas industriales, o los puntos de instalación de centros sanitarios o universidades.

El segundo documento contempla de forma más concreta los criterios y objetivos a tener en cuenta en el proceso de estudio de los planes de ordenación de cada ayuntamiento. Asimismo, se establecen en él las reglas de juego o garantías para dirimir los conflictos que pueda a surgir entre la Administración central y la local.

Teoría y práctica

A lo largo de la conferencia de Prensa, se hizó hincapié en estas garantías, partiendo de la base de que la gente de la calle tiene la impresión, sedimentada por la experiencia de todos estos años, de que los planos urbanísticos suelen ser muy atractivos en el papel, y muy fustrantes después, a la vista de lo realizado verdaderamente. En Madrid han abundado las grandes ideas y los proyectos de equipamiento colectivo, de respeto a la infraestructura de zonas verdes, etcétera, que luego han sido fallidos y en su lugar se han levantado enormes ciudades dormitorios, y grandes terrenos dedicados en los planos a parques públicos han aparecido al final cubiertos de viviendas caras y deficientes.Atajar a priori estos peligros es lo que intenta el Consejo de Municipios al proponer que las directrices definitivas sean vinculantes legalmente para ambas partes, de forma que los diferentes ministerios y organismos oficiales tengan obligatoriamente que reservar en sus presupuestos los fondos necesarios para llevar a cabo los trabajos en la práctica. Como apuntó Bernardo Inzenga, hasta ahora, la Administración central estudiaba los planes, y luego aplicaba las inversiones en los sitios previstos o en otros muy distintos, según sus propias conveniencias. A partir de la aprobación definitiva de las directrices, se firmarán convenios de rango legal que deberán ser cumplidos, con lo que se asegura a los ayuntamientos el trasvase de fondos económicos necesarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_