_
_
_
_

El sanatorio Virgen de la Torre, de Vallecas, se convertirá en hospital de zona

La residencia sanitaria Virgen de la Torre, situada en el pueblo de Vallecas y dependiente de la Seguridad Social, será reestructurada dentro del presente año para convertirse en hospital de zona, según explicaron a EL PAÍS representantes de la Coordinadora de Sanidad de Vallecas y del comité de empresa del sanatorio, tras entrevistarse con el subdirector general de Asistencia Sanitaria y Prestaciones Farmacéuticas del Insalud (Instituto Nacional de la Salud), Mario de la Mata (véase EL PAÍS del 3 de febrero). El subdirector general y los responsables de los departamentos de personal sanitario y de construcciones del Instituto visitarán la residencia en la última semana del presente mes, con el fin de informarse de la situación, antes de proceder a la reestructuración del centro.Según los representantes del comité de empresa, el doctor De la Mata señaló que hay dinero para realizar el proyecto y, salvo que se produzca un cambio de política en el nuevo Gobierno (dada la interinidad del actual), éste se llevará a cabo dentro del presente año. El hospital, según las mismas fuentes, no sólo servirá para atender las necesidades asistenciales de las enfermedades comunes, sino que se pretende crear un servicio de medicina comunitaria que conecte el centro con los asegurados y los consultorios de la zona, con una medicina preventiva y una mejor atención al enfermo. Asimismo, se potenciará el servicio de la especialidad de aparato digestivo, con aplicaciones en el campo quirúrgico.

Doscientas camas para medio millón de habitantes

También señalaron en dichos medios que la reestructuración se llevará a cabo con el fin primordial de que cubra las necesidades de la zona (existen doscientas camas para cerca de medio millón de habitantes, y sólo se utiliza el centro en un 50%), refuerce la estructura sanitaria de este gran barrio y no sirva de mero apoyo a la ciudad sanitaria Primero de Octubre.Tanto la Coordinadora de Sanidad de Vallecas como el comité de empresa manifestaron a EL PAÍS que se comprometen a que la realización de proyecto de reestructuración del centro en hospital de zona se lleve a cabo en 1981 y señalaron que se harán las obras necesarias para reforzar los servicios de análisis y radiología, que en la actualidad sólo funcionan en horas determinadas.

Finalmente, indicaron que el hospital funcionará también como centro piloto en materia de reforma sanitaria, ya que en él se va a contar con los llamados médicos de familia.

En la actualidad, una de las cinco plantas del hospital se encuentra cerrada por falta de aplicación, sus tres quirófanos se hallan infrautilizados y gran parte de los profesionales que en él trabajan manifiestan que grandes espacios de tiempo se encuentran sin tarea a realizar. El centro, que en un principio fue de propiedad privada, pasó, en 1976, a la Seguridad Social. Los 500.000 habitantes del barrio de Vallecas no disponen de otras camas hospitalarias que las de este centro y, a pesar de su existencia, los enfermos de la zona son intervenidos habitualmente en centros alejados del distrito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_