_
_
_
_

Colmenar Viejo no venderá al Ejército la Dehesa de Navalvillar

En los primeros días de la próxima semana, probablemente el lunes, el Ayuntamiento de Colmenar Viejo dará cuenta oficialmente al Ministerio de Defensa de la decisión unánime de su negativa a vender la Dehesa de Navalvillar al Ejército de Tierra. La decisión fue tomada en el pleno que la Corporación ce lebró el pasado jueves, y en cuya sesión fue aprobado por todos los grupos con representación en el Ayuntamiento un documento que señala esta negativa. Desde el pasado otoño, la Capitanía General de la I Región Militar había expresa do al municipio su deseo de com prar la dehesa, con el fin de utilizar los terrenos para prácticas militares, exclusivamente.El documento aprobado por el pleno rechaza la demanda de compra por su incidencia en un patrimonio municipal que reporta beneficios a la comunidad, su negativa repercusión económica para gran parte de la población residente en el municipio, su efecto Contrario al mantenimiento del ecosistema y el excesivo número de aportaciones territoriales por parte del municipio para causas ajenas a su entorno específico.

Los grupos políticos municipales señalan en su escrito que la Dehesa de Navalvillar es un bien patrimonial que reperta más de un millón y medio de pesetas de beneficio neto anual al municipio, uno de los escasos tienes patrimoniales que dan beneficios en la provincia. Aducen, al mismo tiempo, que la venta es nefasta para un número importante de familias que viven de la ganadería, y repercutiría en un aumento del paro en la localidad, así como en cuestiones como el suministro a Madrid de carne, leche y productos derivados. Según las estimaciones hechas por el Ayuntamiento, er. los terrenos de la dehesa pastan unas 4.000 cabezas de ganado, y su desaparición como pastizales representaría una incidencia económica negativa del orden de los trescientos a cuatro cientos millones de pesetas. Finalmente, se manifiesta, respecto a este punto, que en Navalvillar existen unos tipos de pasto muy preciados y un agua durante todo el año de gran importancia para el ganado.

Los informes ecológicos que obran en poder del Ayuntamiento desaconsejan también la venta para uso exclusivo militar, y aseguran que, si los terrenos se dedican a prácticas de tiro, el ecosistema se degradaría, desaparecería la ganadería que forma parte de ese ecosistema y con ello una de las tierras verdes más ricas de la provincia. Por otra parte, el aumento de las prácticas militares representaría un mayor riesgo para personas y cosas, riesgo que hasta el momento ha significado ya numerosos accidentes. Por último, desaparecería una de las zonas de esparcimiento con que cuenta el municipio,

Reparto equitativo

A este respecto, el pleno municipal señala en sus explicaciones al Ministerio de Defensa que se debe tender a un reparto equitativo en cuanto a las cesiones hechas por los ayuntamientos, ya que Colmenar Viejo ha sido ya diezmado en este sentido. De este modo, se citan las cesiones hechas en los últimos cuarenta años de los terrenos que actualmente ocupa el Centro de Instrucción de Reclutas (CIR) número 1, los dedicados a la base de helicópteros y los de la urbanización de Tres Cantos, lo que representa un total de más de 3.000 hectáreas, sin contar las servidumbres que se desprenden del uso de las zonas citadas. Finalmente, en el pleno se dio cuenta de la negativa expresada por todos los copropietarios de terrenos adyacentes a vender sus propiedades. Ante todo esto, el documento termina expresando que el Ayuntamiento considera «desestimada la venta».El mismo pleno desestimó también por unanimidad la aprobación inicial del estudio de detalle del sector 5 del Plan Parcial 2-D del polígono de Tres Cantos, que era un paso previo para la aprobación de solicitudes de obras en dicha urbanización. Finalmente, desestimó las propuestas presentadas al concurso para contratar el arriendo de la plaza de toros por los promotores Martín Berrocal y Domingo González Domínguín.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_