_
_
_
_

Hoy comienza en Renfe la huelga intermitente convocada por el comité intercentros

Hoy comienza la huelga intermitente de Renfe, convocada por el comité intercentros de la empresa como medida de presión sobre las negociaciones del convenio colectivo, y que proseguirá los próximos días 26, 28 y 30 de enero y 2 de febrero. La huelga tendrá una duración de dos horas (de ocho a diez) en el turno de mañana, y de otras dos horas (de las veinte a las veintidós) en el turno de tarde.

Más información
Modificaciones en el servicio de trenes

El director de personal de Renfe, Miguel Corsini, señaló en el transcurso de una conferencia de Prensa celebrada ayer, que la huelga no suponía peligro para la seguridad de los viajeros y que se habían puesto en contacto con las autoridades para que se reforzaran otros servicios de transporte paralelos.El convenio colectivo de Renfe, que afecta a unos 68.000 trabajadores, se encuentra estancado por la diferencia entre la plataforma del comité intercentros y la oferta de la empresa. Mientras los trabajadores solicitan un incremento igual al IPC, estimado en un 15%, la dirección de Renfe ofrece un 8% de subida sobre masa salarial.

Miguel Corsini manifestó ayer que la oferta de la empresa respondía al criterio de moderación salarial impuesto por las limitaciones presupuestarias aprobadas en el Parlamento.

Respecto al aumento de personal, que es otro de los puntos al que fuentes laborales han dado especial importancia, el director de personal apuntó que en 1981 estaba previsto el ingreso de 4.000 personas, de las que 2.500 amortizarían las jubilaciones previstas. En cuanto a la reducción de horas extraordinarias, que en 1980, según datos de los trabajadores, totalizaron los veintidós millones de horas, Miguel Corsini señaló que se trataba de un problema de formación. «No se pueden improvisar ferroviarios», añadió, «pero Renfe está estudiando el tema y confiamos que en un futuro no muy lejano quedará solucionado».

Especial importancia dio a la apertura de seis puntos del abanico salarial en cuatro categorías que «premitía enfrentarse a un agravio comparativo que había desmotivado a los mandos». Añadió que en este sentido entendía que la representación social había comprendido el problema y que en próximos años el abanico salarial se abriría en otras escalas.

En relación a los 1.500 directivos excluidos de convenio, el director de Personal señaló que eran trabajadores que habían decidido libremente no entrar en el mismo y que se había solicitado la negociación de un convenio para este colectivo.

Convocados paros en Iberia

La huelga de Renfe coincidirá el día 2 de febrero con los paros convocados por el comité estatal de Iberia entre el personal de tierra de la compañía. En el caso de Iberia, el conflicto está motivado por la negociación del aumento salarial para 1981. Mientras la empresa propone una subida del 8%, los trabajadores han solicitado el mantenimiento del poder adquisitivo, lo que supone un aumento próximo al 15%.

La huelga, que se llevará a cabo durante los días 2, 4, 6, 9, 13 y 16 de febrero, consistirá en paros de dos horas por turno y centro de trabajo y tendrán lugar de 8 a 10 horas, de 16 a 18 horas y de 22 a 24 horas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_