_
_
_
_

Un disidente del Partido Comunista francés

Louis Althusser, el filósofo disidente del Partido Comunista francés, nació en Argelia hace 62 años. Considerado como el profesor más prestigioso de la escuela normal superior francesa, su pensamiento ha evolucionado en sentido contrario al de la ortodoxia del PCF, en parte por su contacto permanente con la escuela estructuralista, que encabezó en su momento Lévi-Strauss y retomó Roland Barthes, y por su atención al psicoanálisis y, concretamente, a la escuela psicoanalítica de París.Especialmente a partir de mayo de 1968 -fecha en que, junto a otros profesores de la Universidad francesa, como Goldmann o el propio Sartre, fue duramente contestado por los estudiantes-, sus posiciones, que pasaron de una lectura humanista de Marx a otra lectura centrada directamente en el proyecto revolucionario, en la llamada ruptura epistemológica de Marx, y en la crítica a la ideología en nombre de lecturas científicas, le enfrentaron directamente con el reformismo de los partidos comunistas meridionales, con lo que habría de ser, pocos años más tarde, el eurocomurismo.

Concretamente, explica la noción de la dictadura del proletariado como un recambio real de la clase en el poder, que nada tiene que ver con las formas políticas dictatoriales. Estos conceptos, que serán calificados de izquierdistas por el PCF, le han atraído en cambio los lectores entre la juventud radicalizada. En España, y a partir de los últimos años sesenta, los textos de Althusser -La revolución teórica de Marx y Para leer «El capital», entre otros han sido discutidos con fruición por los jóvenes de izquierda, y han tenido mucho que ver con la evolución de los partidos españoles de la llamada izquierda extraparlamentaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_