_
_
_
_
EDUCACION

Dificultades para la enseñanza de adultos en Asturias y Cádiz

Los recortes presupuestaríos del Ministerio de Educación, que el curso pasado afectaron a las enseñanzas regulares de EGB y provocaron serios conflictos en varias regiones, han tenido particular repercusión este curso en el ámbito de la educación permanente de adultos, aunque con mayor incidencia en unas provincias que en otras. Ejemplos significativos son los casos de Asturias y Cádiz, de cuyos problemas específicos informan nuestros corresponsales José M. Vaquero y Fernando Santiago.

La falta de profesorado específico para educación de adultos es la causa de que no hayan dado comienzo las clases de este curso en Asturias, con an alumnado compuesto por más de 2.000 adultos, de los que unos novecientos se encuentran matriculados en Gijón.

Las autoridades ministeriales propugnan que estas clases se impartan en días alternos por los mismos profesores que enseñan durante el día a los niños de EGB, pero la soluci&n no convence a los alumnos, que exigen un profesorado específico, puesto que sus dificultades para el aprendizaje son considerablernente distintas.

Unos quinientos alumnos adultos matriculados en los cursos de educación permanente se encuentran en asamblea permanente en Gijón para exigir el nombramiento de los profesores necesarios, y han amenazado con recurrir a mayores medidas de fuerza si la semana próxima el Ministerio no da respuesta satisfactoria a sus reivindicaciones. Los sindicatos de enseñanza y las asociaciones de vecinos respaldan plenamente estas acciones.

Por lo que concierne a la provincia de Cádiz, las restricciones presupuestarias del Ministerio afectan a una matrícula aproximada a los 5.000 alumnos.

En el curso anterior, para 4.778 alumnos hubo 88 profesores y diez unidades, mientras que este año se han reducido los profesores a ocho (tres para Cádiz, tres para Jerez y dos para Algeciras). Estas cifras contrastan con las de Madrid y Barcelona. En la primera de estas provincias, con unos 4.000 alumnos, contó el curso pasado con 160 profesores y 154 unidades. Barcelona, con 3.700 alumnos, dispuso de 143 unidades y 134 profesores.

Las medidas ministeriales propuestas en este caso son similares a las propugnadas para Asturias e igualmente rechazadas por el alumnado, que ha constituido una coordinadora provincial para intentar solucionar el problema.

Recuperadas algunas escuelas unitarias en Lugo

Por otra parte, cuatro de las once escuelas unitarias que habían sido cerradas a comienzos del presente curso escolar en la alta montaña lucense, concretamente en el municipio de San Román de Cervantes, van a ser reabiertas la próxima semana, según informa nuestro corresponsal en Lugo, Ernesto S. Pombo.

La medida es consecuencia de la negativa de los padres a enviar a sus hijos a la escuela-hogar, por considerar que no había sido construida en el lugar adecuado y porque los factores climatológicos de la zona obligarían a los niños a permanecer separados de sus familiares. La batalla librada por los padres se ha resuelto con la reapertura de las escuelas unitarias de Paderne, Cela, Vilaspasantes y Doiras, y se ignora qué destino vaya a darse a la escuela-hogar rechazada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_