_
_
_
_

La maratón de Nueva York alcanzó su mas alto nivel

La maratón de Nueva York, celebrada el domingo día 26, resultó ser la de más alto nivel de cuantas ediciones se han disputado hasta la fecha. Alberto Salazar, con 2.09.41, no sólo batió el récord de la prueba, sino que logró la octava mejor marca de todos los tiempos. El segundo clasificado, Gómez, con 2.10.13, se colocó a su vez en el undécimo lugar de la lista de los mejores maratonianos que ha habido hasta la fecha. El tercero, Graham, con 2.11.46, también se hizo un sitio en la clasificación de las cien mejores marcas de la historia dentro de la especialidad. Greta Waitz, por su parte, batió la mejor marca femenina.El último domingo de octubre, desde hace once años, la maratón de Nueva York combina la calidad con la popularidad. Junto con deportistas de la elite mundial, corren también otros que no buscan la victoria, sino el llegar a la meta batiendo su mejor marca personal. Esta vez participaron 16.000 personas y se clasificaron 12.548, el último en un tiempo de 7.25.43. El nivel de preparación está a gran altura. Prueba de ello es que en menos de dos horas y media entraron 119 atletas; en tres horas, 1.351; en tres y media, 4.517; en cuatro, 8.637; en cuatro y media, 10.986, y en cinco, 12.032.

Estas cifras pueden hacer pensar que el recorrido de la maratón de Nueva York resulta cómodo. Nada más lejos de la realidad. El trazado discurre por avenidas llanas, pero en el trayecto hay que atravesar cuatro puentes, algunos de ellos como el Queen's, de pronunciada pendiente e irregular piso, lo que hace perder el ritmo a los corredores. Los últimos kilómetros, además, se recorren por Central Park, por una carretera pródiga en ondulaciones, que se convierten en las más duras cuestas, puesto que ya se consumen por entonces las últimas energías.

Este año ha sido una excepción que en Nueva York se consiguieran marcas situadas entre las mejores de todos los tiempos. Las once mejores de la lista habían sido conseguidas en otras ciudades con un trazado más cómodo y con una climatología más propia. Y en este capítulo de buenas actuaciones cabe destacar la de Ricardo Ortega, que, con 2.14.44, realizó la segunda mejor marca nacional, a doce segundos de la que tiene Antón.

La lista de las mejores marcas mundiales queda ahora así: 1, Clayton, 2.08.33; 2, Nijboer: 2.09.01; 3, So, 2.09.05; 4, Thompson, 2.09.12; 5, Rodgers, 2.09.27; 6, Hill, 2.09.28; 7, Clayton, 2.09.36; 8, Salazar, 2.09.41; 9, Rodgers, 2.09.55, y 10, Cierpinski, 2.09.55.

La participación femenina

En categoría femenina, el nivel fue aún mayor, pues la noruega Greta Waitz, con 2.25.41, clasificada en el puesto 74 de la general, estableció, una nueva mejor marca mundial. Como segunda mejor marca quedan ahora los 2.27.32, que realizó esta misma atleta el año pasado, y como tercera, los 2.29.33, de Patti Lyons-Catalano, segunda clasificada el domingo en la maratón de Nueva York, tras entrar en el puesto 116.La única española participante, Iciar Martínez, marcó 2.49.01, y entró en el puesto 627. Por más de diez minutos de diferencia batió la mejor marca nacional, a pesar de ser la primera maratón que afrontaba. Durante casi toda la carrera tiró de ella Juan José Fernández, hombre que corrió la prueba con el único objetivo de llevar a Iciar hasta el récord. Iciar fue la decimonovena mujer clasifica y, pese a ser ésta su primera experiencia, la marca que hizo entró entre las cien mejores de la historia. Hay que reseñar que en España, a diferencia de otros países, la maratón ha sido hasta ahora una prueba proscrita para las mujeres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_